21 Nov 2019

Rodenticidas: ¿Cómo saber cuál es el más eficaz?

El ingrediente activo del rodenticida es tan importante como el cebo que lo envuelve.

Para medir la eficacia de un principio activo se utiliza un parámetro denominado DL50 (Dosis letal 50), que definiríamos como
la cantidad de veneno (principio activo) necesario para matar a la mitad de una población de roedores.

Los valores de la DL50 se utilizan como indicadores de la toxicidad aguda del veneno, por lo que cuanto menor sea ésta más potente será el principio activo, y por tanto más eficaz.

Gráfica 1. Comparativa DL50 de los principios activos rodenticidas.

Como podemos comprobar en la Gráfica 1, existen diferencias notables entre los distintos venenos, siendo el Brodifacoum el más potente de todos. Si comparamos la cantidad de cebo que debe ingerir un roedor para morir, nos aclara más el asunto.

Gráfica 2. Comparativa cebos para rata.

En la Gráfica 2 volvemos a evidenciar que los cebos con Brodifacoum son los más potentes para eliminar poblaciones de ratas, llegando a necesitar de una ingesta hasta 5 veces inferior que otros cebos con venenos diferentes.

Continua después de la publicidad.

Gráfica 3. Comparativa cebos para ratón.

Para el caso de ratones ocurre un poco lo mismo, siendo el Brodifacoum nuevamente el veneno más eficaz.

Siguiendo esta máxima, y una vez identificado el veneno más eficaz, ahora debemos elegir el mejor cebo, es decir, el que lleve mejor “envoltura” y resulte más apetitoso para el roedor.

En BIOPLAGEN contamos con diferentes soluciones que incorporan el principio activo Brodifacoum.


PDF

Relacionado con Bioseguridad

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería