16 Ago 2018

Salmonella, Campylobacter y Niveles de Resistencia a Antimicrobianos

Las bacterias de humanos y animales siguen mostrando resistencia a los antimicrobianos, como se ha podido observar en el último tiempo en diferentes partes del mundo.

Las bacterias de humanos y animales siguen mostrando resistencia a los antimicrobianos, como se ha podido observar en el último tiempo en diferentes partes del mundo, y un informe publicado por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) confirma esta situación. El informe destaca algunos problemas emergentes y confirma la resistencia a los antimicrobianos (AMR) como una de las mayores amenazas para la salud pública. AMR reduce la efectividad de las opciones de tratamiento.

Vytenis Andriukaitis, comisario europeo de Salud y Seguridad Alimentaria, reafirmó su compromiso de abordar la AMR: “Los niveles de resistencia a los antimicrobianos aún difieren significativamente de un país de la UE a otro. Para ganar la batalla, debemos unirnos a nuestros esfuerzos e implementar políticas estrictas sobre el uso de antibióticos en todos los sectores. Es vital que todos renovemos nuestro compromiso de luchar contra la resistencia a los antimicrobianos centrándonos en las áreas clave establecidas en el Plan de acción de la Unión Europea contra la resistencia a los antimicrobianos”.

Entre los nuevos hallazgos, basados en datos de 2016, están la detección de resistencia a carbapenémicos en la avicultura, un antibiótico que no está autorizado para su uso en animales, y de Salmonella Kentucky que produce BLEE con alta resistencia a ciprofloxacina en humanos, que se informó por primera vez en cuatro países.

Mike Catchpole, científico jefe de ECDC, comentó sobre los resultados: “Nos preocupa ver que las bacterias Salmonella y Campylobacter en humanos muestran altos niveles de resistencia a los antimicrobianos. El hecho de que sigamos detectando bacterias multirresistentes significa que la situación no está mejorando. Necesitamos investigar los orígenes y evitar la propagación de cepas altamente resistentes, como Salmonella Kentucky, productora de BLEE “.

Hallazgos principales

Seres Humanos

Animales y alimentos

Continua después de la publicidad.
Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería