
MEDIDAS DE VIGILANCIA, BIOSEGURIDAD Y CONTROL DE SALMONELLA EN MANADAS DE GALLINAS PONEDORAS DE LA ESPECIE Gallus gallus
Con la prevención ganamos todos.
Informe publicado por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino y la colaboración de INPROVO
ACERCA DE SALMONELLA…
El género Salmonella abarca más de 2.500 serotipos. Aunque su habitat natural es el tracto digestivo de los animales y el hombre, su resistencia en el ambiente hace de ella una bacteria potencialmente ubicua, habiendo sido aislada prácticamente de cualquier sustrato. En la UE la salmonelosis es la toxiinfección alimentaria más frecuente en cuanto a nº de brotes y la 2ª en el ranking en cuanto a nº de casos (26,4 por cada 100.000 habitantes).
La principal causa de estos brotes está asociada al consumo de huevos y productos hechos a base de huevos crudos (EFSA, 2010). No obstante, en los últimos años también se han identificado como importantes fuentes de contaminación la carne de pavo y la de cerdo (EFSA, 2009). Los casos de salmonelosis producidos en el hombre por el serotipo Enteritidis están generalmente asociados al consumo de huevos contaminados, mientras que el serotipo Typhimurium está más asociado al consumo de la carne de pollo, cerdo o bovino.
Desde la puesta en marcha en 2005 de los planes de control de Salmonella en la avicultura de puesta se ha producido un descenso en el nº de casos asociados al serotipo Enteritidis; probablemente debido a la mejora en el control Salmonella en la UE y en España en las manadas de gallinas ponedoras (EFSA, 2010).
La legislación básica aplicable a las explotaciones de ponedoras son los Reglamentos:
La UE establece un objetivo comunitario de reducción de la prevalencia en manadas de gallinas ponedoras para los serotipos de Salmonella, Enteritidis y Typhimurium, con un porcentaje de reducción anual entre el 10% y el 40% dependiendo de la prevalencia del año anterior. Tanto en censo como en producción, la avicultura de puesta española ocupa uno de los primeros puestos en la UE con un balance comercial claramente exportador. De ahí, la importancia del establecimiento de medidas y programas de control de Salmonella que aseguren y verifiquen la calidad sanitaria de los huevos y ovo-productos españoles.
AVES DE REPOSICIÓN
ALIMENTACIÓN Y AGUA DE BEBIDA
PROTOCOLOS DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN ENTRE LOTES
CONTROL DEL PERSONAL Y DE LAS VISITAS EN LA EXPLOTACIÓN
CONTROL DE VECTORES
VACUNACIÓN
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Temporización de los paneles de enfriamiento evaporativo
Michael CzarickInfección por estafilococo en la población de reproductoras
Dra. Carolyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualEmpresas conscientes: estrategias gerenciales para aumentar la productividad, mejorando el bienestar del personal que labora en la prefaena y el procesamiento
Eduardo Cervantes LópezAlerta en seguridad alimentaria: la presencia de cloratos
Jose Luis VallsGases efecto invernadero y ganadería: ciencia frente a titulares alarmistas
Juan Pascual-VP ElancoBacterias en la planta de incubación: impacto y estrategias de control
Renata SteffenGestión de los riesgos asociados a Histomonas y coccidios mediante plantas y sustancias aromáticas
A. A. Mahieu A. Canin A. Greuter D. Liebhart F. Laurent J-M Watier M. Aoun M. Hess R. DomitileAlphitobius diaperinus: un problema en la avicultura
Alice SilvaEl huevo como alimento funcional y sus componentes
Pedro Gil SevillanoLa importancia real de los niveles de las unidades formadoras de placas (UFP) en las vacunas de marek
Isabel M Gimeno -DVM PhDAlimentación de ponedoras de larga vida productiva
Ing. Agr. Msc Manuel Vázquez - NutricionistaSalud digestiva en avicultura: Estrategias integrales y el rol de BILANTUL solución para optimizar el rendimiento productivo
Laura Rodríguez2027 Está a la vuelta de la esquina, di adiós a las jaulas