14 Nov 2018

¿Tenemos Salmonella por biofilm en las tuberías de nuestras granjas?

En las granjas y mataderos avícolas hay que tener cuidado por la transmisión de Salmonella, por lo cual revise sus tuberías que estén exentas de biofilm.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

El género de microorganismos Salmonella spp es conocido como el agente etiológico de las toxinfecciones transmitidas por los alimentos en humanos, en este contexto las aves tienen un rol importante, ya que pueden transmitir el patógeno, por los huevos y la carne.

Los biofilms son grupos de células que confieren condiciones que permiten la persistencia de los microorganismos en el ambiente.

Objetivo

El objetivo de este estudio fue evaluar el perfil de formación de biofilm en 23 aislamientos de Salmonella spp de diferentes fuentes de la cadena avícola. Las muestras se obtuvieron entre 2013 y 2014, a partir de la cadena productiva de pollos de engorde en el estado de Maranhão, Brasil.

Serotipos aislados

Los serotipos aislados fueron S. Schwarzengrund (9/23; 39%), S. Heidelberg (5/23; 22%), S. Enteritidis (3/23; 13%), S. Kentucky (3/23; 13%), S. Albany (2/23; 8,7%) y S. Typhimurium (1/23; 4,3%). Respecto al origen, se aislaron 69,6% (16/23) de las canales y 30,4% (7/23) de galpones avícolas.

Continua después de la publicidad.

Prueba realizada

El biofilm se realizó en una placa de poliestireno, las muestras se incubaron en un caldo de tripticasa de soja (TSB) a 37°C/24 h, se utilizaron como control negativo E. coli HB101 y como control positivo E. coli EAC042, la placa se tiñó con cristal al 1% violeta y la densidad óptica, DO, medida con un filtro de 630 nm.

Resultados

Se observó que todos los aislamientos fueron productores de biofilm, con 87% (20/23) siendo productores débiles y 13% (03/23) productores moderados. S. Albany (1) aislado de canales y S. Schwarzengrund (2) uno del galpón avícola y otro de canales fueron productores de biofilm moderados.

La producción de biofilm es un mecanismo eficiente de resistencia bacteriana en el medio ambiente, y es un problema tanto para la salud pública humana como para la animal, la capacidad de la matriz de polisacáridos dificultan el acceso de antimicrobianos y desinfectantes a las células, y son responsable de la dificultad para controlar las infecciones hospitalarias, que pueden culminar con sepsis, además de ser un desafío desde el punto de vista de la higiene de hospitales y plantas de sacrificios de animales.

Correlación del biofilm

La formación de biofilm se correlaciona con la capacidad de la cepa para colonizar el intestino. Un estudio reciente mostró que la producción de biofilm a 28°C se ha correlacionado (P <0.05) con el índice de patogenicidad en pollos para S. Enteritidis. Ya se han probado varias alternativas para controlar este problema en la industria avícola, como el uso de bacteriófagos, la asociación entre la radiación y el hipoclorito de sodio.

Conclusiones

Al finalizar esta investigación, se hace referencia al alto índice de producción de biofilm (100%), lo cual indica que existen cepas productoras de biofilm en la cadena de producción de pollos de engorde en el estado de Maranhão, Brasil.
Este perfil se puede encontrar tanto en el entorno de mataderos como en los galpones avícolas.

 

Fuente: abstracto Poultry Science Vol. 97 (E-suppl. 2) de Noviembre de 2018

Relacionado con Bioseguridad

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería