No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
21 Mar 2017

Salmonella: Ventajas del Diagnostico Veterinario por PCR

Ventajas del Diagnostico Veterinario por PCR de Enfermedades Infecciosas, posibles aplicaciones para el control de Salmonella en avicultura.

La PCR es una herramienta de diagnóstico revolucionaria adicional al cultivo y los métodos serológicos.

Aunque los métodos serológicos como el ELISA, sin duda tienen aplicaciones diagnosticas como la monitorización de la respuesta inmune tras la vacunación o la infección de campo, los resultados se limitan a una visión retrospectiva de infecciones que han ocurrido en un rebaño con al menos una semana de antelación.

Así, los resultados de ELISA positivos se generan en un momento en el que el propio patógeno ya no puede ser aislado mediante métodos de cultivo. Por otro lado, los métodos de cultivo son capaces de detectar los organismos vivos, pero tardan días o semanas.

Ambas desventajas pueden superarse mediante la aplicación de técnicas modernas de Biología Molecular, tales como la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR).

La PCR tiene la ventaja de que los patógenos pueden ser detectados tan pronto como se ha producido la infección y – consecuentemente- el patógeno estará presente en la muestra tomada, incluso antes de que los animales infectados muestren signos clínicos.

 

idt vacuna salmonella por PCREsto significa que mediante el diagnóstico por PCR, el estado actual de infección de un rebaño se analiza inmediatamente, permitiendo un tratamiento a tiempo y/o medidas de control para prevenir una merma futura del estatus sanitario. Este factor es especialmente importante en el control de Salmonella, donde el interés radica en la posibilidad de monitorizar, de forma rápida y precisa, la presencia del patógeno en un lote o nave.
Continua después de la publicidad.

 El incremento de la aplicación de la PCR ha revolucionado el diagnostico veterinario para infecciones agudas en ganadería:

  1. La PCR tiene una elevada sensibilidad, facilitando su aplicación y estandarización en el laboratorio, lo cual la convierte en una herramienta ideal para un diagnóstico fiable.
  1. Los resultados de la PCR se obtienen en pocas horas, en contraposición a los métodos de cultivo, que pueden tardar varios días hasta arrojar resultados.
  1. La PCR permite la detección de patógenos que no pueden someterse a cultivo o que requieren un proceso de cultivo largo y complicado, ej. Virus Influenza o Mycoplasma.

 

La PCR permite una caracterización más completa de muestras positivas mediante la subtipificacion o determinación de patotipos, dependiendo del sistema de PCR utilizado.

A la hora de la interpretación de los resultados de PCR, en función del sistema de detección por PCR empleado, nos podemos encontrar con resultados positivos por el uso extendido de vacunas vivas, conocidos como falsos positivos.Por lo tanto, las técnicas de PCR que diferencian entre la cepa de campo y la vacunal, están cobrando cada vez mayor relevancia en los laboratorios de diagnóstico especializados.

AniCon Labor GmbH ofrece varios kits de PCR en tiempo real (Real-Time PCR) para diferenciar entre las cepas de campo y las vacunales (DIVA – Differentiation between Infected and Vaccinated Animals) (ej.: Kylt® MS-H DIVA, Kylt® Parvo DIVA, Kylt® SE DIVA 1 y Kylt® SE DIVA 2, para más información visite www.kylt.eu).

 

vacunas frente a salmonella por IDT Además de la diferenciación rápida y eficaz de las cepas vacunales y de campo, este test permite otras aplicaciones  de interés, como su empleo para realizar auditorías de vacunación, o la monitorización del periodo de excreción (necesario para el buen funcionamiento de las vacunas vivas frente a salmonella) en lotes vacunados con la cepa mencionada.

Debe tenerse en cuenta que todas las distintas pruebas diagnósticas tienen sus aplicaciones específicas. De este modo, para obtener una visión completa, es necesaria una combinación de los diferentes enfoques diagnósticos en función del caso específico, el historial  del lote y/o los síntomas clínicos.

El reciente desarrollo de las técnicas de biología molecular, principalmente el uso extendido de la PCR, así como la amplia disponibilidad de kits de PCR en tiempo para el diagnóstico avícola en general y los kits DIVA (www.kylt.eu), ha acelerado el proceso de diagnóstico, haciéndolo accesible a laboratorios de diagnóstico rutinario a nivel global.

Para más información sobre los laboratorios que ya disponen de esta tecnología, contacte con IDT Biologika en [email protected]

PDF

Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería