
Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)
Con las normas para el uso de antibióticos en la producción animal pasando por restricciones en todo el mundo, se están empleando alternativas naturales para mantener la salud intestinal y el rendimiento de los animales en todas las etapas de la producción avícola. Los productos derivados de Saccharomyces cerevisiae se aplican ampliamente en la nutrición animal con beneficios comprobados.
ActiveMOS: CARBOHIDRATOS FUNCIONALES PARA LA SALUD INTESTINAL
Rico en mananoligosacáridos (MOS), ActiveMOS contiene carbohidratos de fibra derivados de la pared celular de una cepa especialmente seleccionada de levadura Saccharomyces cerevisiae. Es ideal para formar parte del programa de salud de las aves de corral, ya que:
Los estudios han demostrado que la eficiencia del MOS no depende directamente del porcentaje de manana presente en el producto, sino esencialmente de su proceso de producción, que es esencial para garantizar una exposición y funcionalidad1,2 del MOS
PROCESO DE PRODUCCIÓN DE ActiveMOS
Es un derivado de un cultivo primario de levadura: una peculiaridad del proceso de cultivo primario es la producción de células con mayor disponibilidad de los compuestos de la pared celular y mayor funcionalidad.
BENEFICIOS DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE CULTIVOS PRIMARIOS DE ActiveMOS
Se realizó un experimento2 para evaluar el rendimiento de diferentes fuentes de MOS.
Los resultados mostraron que los pollos de engorde suplementados con ActiveMOS:
Figura 1. E. coli (CFU / g heces) media de 10 días de recolección después de la inoculación experimental.
Figura 2. Anticuerpos específicos para E.coli (μg/ml sangre) – análisis sérico por medio de una prueba de ELISA 10 días después de la inoculación experimental
(día 52).
Figura 3. Efecto de la inclusión de MOS en la producción de citocinas. Las
muestras séricas fueron probadas para IL-1, IL-6, IL-10 y TNF alfa a través de
kits de ELISA el día 42.
¡ActiveMOS apoya el desarrollo y el bienestar de los pollos de engorde!
Tasa de inclusión – aves
Bibliografía: 1. Becker, P.M. Study report. Adhesion of Escherichia coli strain CVI 1000 F1/F4(K88ac) to different yeast products, 2012. 2. Vetvicka, Vaclav. University of Louisville, Department of Pathology. Study report, 2019. 3. Baurhoo, B.; Goldflus, F. and Zhao, X. International Journal of Poultry Science 8(2): 133-137, 2009.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II
Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualDesafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica
MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia RodriguezInfluenza Aviar, el cambio es lo único constante
Lesly Romero BeltránDetección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves
José Francisco Miranda Jr.Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde
Equipo Técnico CobbAgregar valor con un deshuesado flexible de pechuga
Equipo Técnico BAADEREscherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia
Cecilia Rosario CortésDesafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento
Renata SteffenDepresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante
Brian Fairchild Michael CzarickGestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II
Ing. Jorge RoblesEl cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada
Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos CardosoBasquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde
Eduardo Cervantes LópezCumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología
Edgar O. Oviedo-RondónAdaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II
Equipo Técnico H&N