
Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)
LOS BETA GLUCANOS Y LOS PRODUCTOS DERIVADOS DE LEVADURA COMO HERRAMIENTA EN EL PROGRAMA DE REDUCCIÓN DE ANTIBIÓTICOS
Sin embargo, también existen grandes oportunidades a partir de una cuidadosa evaluación de las prácticas rutinarias y la adopción de cambios significativos y de bajo costo que pueden mejorar la gestión de las granjas y reducir la dependencia de los antibióticos.
Es crucial entender cuáles son los puntos principales que los productores rurales deben tener en cuenta para definir estrategias para reducir el uso de medicamentos antibacterianos, pero al mismo tiempo mantener los beneficios derivados de esta práctica.
Una estrategia sistemática evitará los brotes de enfermedades, las tasas de mortalidad más elevadas, peores tasas de conversión alimentaria y costos de producción más elevados.
Entre todos estos puntos, la nutrición es un eslabón importante de la cadena. La prohibición de antibióticos en los alimentos desencadena la necesidad de alternativas como ingredientes de la ración, aditivos y prebióticos.
Saccharomyces cerevisiae es una especie de levadura que se ha utilizado en la nutrición animal durante un largo tiempo. Desde la levadura entera pasando por los componentes seleccionados de la pared celular hasta el extracto de levadura, se le asignan muchos beneficios a la inclusión de productos derivados de la levadura a la nutrición animal.
Un componente muy especial de la pared de la levadura es el beta glucano, que pertenece a una clase de sustancias conocidas como modificadores de la respuesta biológica, porque estimulan las defensas naturales del huésped, ya sea directamente, activando el sistema del complemento o indirectamente induciendo la liberación de anticuerpos.
Se realizó un estudio recientemente con reproductores de pollos de engorde de más de 50 semanas de edad, que fueron suplementados con MacroGard durante 15 días antes de la vacunación contra la enfermedad de Newcastle.
Se tomaron muestras de sangre antes y durante 19 días después de la vacunación y se utilizaron los siguientes parámetros para evaluar la respuesta:
expresión de las proteínas de señalización,
activación del interferón,
expresión de las proteínas efectoras antivirales
expresión de las proteínas pro inflamatorias y antiinflamatorias
Los efectos de MacroGard en la suplementación de la dieta de los reproductores de pollos de engorde demostraron estadísticamente que MacroGard mejoró la respuesta inmune innata a la vacunación contra la enfermedad de Newcastle, mejoró el reconocimiento viral y la expresión de las citocinas asociadas con la eliminación del virus y moduló la respuesta inflamatoria.
También se evaluó el efecto de MacroGard sobre la infección por E. coli enterotoxigénico en lechones destetados. La inoculación experimental con ETEC F4+ se realizó 3 días después de 2 semanas de suplementación con MacroGard.
Se midieron IgM, IgA e IgG específicas contra F4 y se determinó ETEC F4+ en la excreción fecal. Los resultados demostraron que la suplementación de lechones destetados con MacroGard tiene un efecto protector contra ETEC, lo que indica que el producto es una herramienta útil a aplicar en los programas de reducción del uso de antibióticos.
Otra estrategia de aplicación de MacroGard es la suplementación de la dieta de las cerdas durante el período de gestación. Los β-glucanos pueden estimular la respuesta a la vacuna, mejorar la calidad del calostro, mejorar las defensas naturales de los lechones reduciendo los trastornos de la salud durante el período de lactancia. Una forma interesante de trabajar con la prevención en lugar del tratamiento.
Es importante destacar que los productos derivados de la levadura S. cerevisiae como la levadura
Con todas estas opciones se puede definir un programa de alimentación para las diferentes fases de producción, añadiendo productos derivados de la levadura para enriquecer la nutrición animal y reducir el uso de antibióticos.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I
Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo PaaschÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!
Jose Luis Valls¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?
Brian Fairchild Mike CzarickInnovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo
Eduardo Cervantes LópezIncubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades
Dr. Marco Antonio Juárez EstradaSoluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras
Edgar O. Oviedo-RondónGestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III
Ing. Jorge RoblesCobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo
Equipo Técnico Cobb-VantressOptimizando el desempeño en situaciones de estrés
Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo NuproxaManejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día
Equipo Técnico AviagenDatos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto
Equipo Técnico BAADERAumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime
Equipo Técnico Petersime