23 Nov 2020

Lleve al máximo el rendimiento de la parvada logrando una saludable composición corporal

El día 4 de Noviembre, Emilio Cura, Nutricionista de Aviagen dirigió a clientes de productos Ross® en un debate sobre […]

PDF

El día 4 de Noviembre, Emilio Cura, Nutricionista de Aviagen dirigió a clientes de productos Ross® en un debate sobre cómo potenciar la nutrición para lograr una composición corporal ideal, dando como resultado saludables y robustas aves. El webinar formó parte de una serie en línea realizada por el equipo de Aviagen América Latina para permanecer en contacto cercano con los clientes durante la pandemia del COVID-19 y fortalecer la salud, bienestar y rendimiento de sus parvadas Ross 308.

Una composición corporal saludable puede ser lograda mediante cuidado nutricional óptimo, según Cura, llevando a características de producción favorables tales como alto rendimiento en carne, uniformidad de parvada, viabilidad y saludable tasa de crecimiento.

 

Objetivos de peso durante la crianza

Cura sugirió que los nutricionistas y los administradores de las parvadas trabajen juntos, siguiendo las siguientes pautas de peso durante la etapa de crianza:

 

El especialista recomendó regular la tasa de acumulación de proteína corporal en las etapas finales de la crianza para estimular el depósito de grasa abdominal, logrando los siguientes porcentajes ideales, para lograr una composición de carcasa ideal.

Continua después de la publicidad.

 

Semana Porcentaje objetivo de grasa abdominal
15-20 Entre 0.5 y 0.8%
22 Entre 0.8 y 1.2%
26 Entre 1.3 y 1.6%
31 Más de 2%

 

La dieta pre-postura desempeña un importante rol en lograr la composición corporal ideal. Esta dieta trae beneficios para optimizar la postura del ave, promoviendo la de posición de grasa abdominal, si y solo si los niveles de lisina están controlados, regulando la deposición muscular (pechuga) y estimulando el desarrollo del sistema reproductivo.

Aviagen nutricionista

 

 

 

“Es muy importante alcanzar el objetivo de peso en las etapas de crianza, y controlar la formación de la reserva de grasa. Es importante para los equipos de producción y nutrición mantener una comunicación abierta y regular para asegurar el equilibrio correcto de energía y proteína en la alimentación evitando el exceso de proteína y lisina, especialmente en las dietas basadas en maíz – soya”, recomendó Emilio Cura.

El retiro de la alimentación debe tener en cuenta el nivel de rendimiento de la parvada; a mayor peso del ave, menor será el retiro.

“En la etapa de producción, el desafío es enfocarse en apoyar la postura del ave, emplume y control de peso del huevo, así como en mantener la deposición de grasa abdominal, por consiguiente, es esencial tener por lo menos tres fases de alimentación durante la postura. Aumentar la energía de la formulación del alimento en esta fase (concentrado la dieta) es una buena herramienta para reducir o controlar el consumo de lisina y aumentar la grasa con dietas basadas en maiz y soya” concluyó Cura.

Relacionado con Reproducción y genética

MÁS CONTENIDOS DE

Lleve al máximo el rendimiento de la parvada logrando una saludable composición corporal Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería