26 Jun 2015
Se modifica el tratamiento de estómagos, vejigas y intestinos aviares procedentes de Canadá
La UE ha restringido la entrada de subproductos avícolas desde Canadá debido al brote de Influenza Aviar altamente patógena aislado en Ontario hace pocos meses
Decisión de Ejecución (UE) 2015/911 de la Comisión, de 11 de junio de 2015, que modifica el anexo II de la Decisión 2007/777/CE en lo que respecta a la entrada correspondiente a Canadá en la lista de terceros países y partes de los mismos desde los que está autorizada la introducción en la Unión de estómagos, vejigas e intestinos tratados, en relación con la gripe aviar altamente patógena [notificada con el número C(2015) 3790].
Este cambio viene inducido porque Canadá ha confirmado un nuevo brote de gripe aviar altamente patógena en aves de corral en la provincia de Ontario durante el mes de abril de 2015. Debido a este nuevo brote, las autoridades veterinarias de Canadá han suspendido inmediatamente la expedición de certificados veterinarios para las mercancías afectadas que estaba previsto enviar a la Unión desde el territorio canadiense en su totalidad. Canadá también ha puesto en práctica una política de erradicación para controlar la gripe aviar altamente patógena y limitar su propagación.
Relacionado con Legislación
Materias Primas

Materias Primas
REVISTA AVINEWS
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
EDICIÓN aviNews España Abril 2025

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado
Prof. Avigdor Cahaner
Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?
Jon de los Mozos
Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Y… ¿Si las tengo que encerrar?
Alberto Picchi Carmona
Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum
Ellis Draaijer
Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?
Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad
Edgar O. Oviedo-Rondón
Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas
Dr. Luis Tavares
La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa
Avianza
Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola
Raquel Konrad Burin
Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles
Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Granjas avícolas con historia Granja Vella
José Antonio Mendizabal Aizpuru