28 Ago 2017

Se proyecta aumento de 3% para producción de pollo brasileño en 2018

El USDA prevé cifras positivas para la producción de pollo brasileño tanto en su mercado interno como externo para el 2018.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) en su informe anual de previsiones para la carne de ave brasileña prevé que la producción de pollo aumentará en aproximadamente 3% en 2018, es decir, a 13,8 millones de toneladas. Lo cual, se produciría como resultado de la mayor demanda mundial del producto brasileño y a un pequeño incremento en el consumo interno.

Los pronósticos del USDA prevén que la producción de pollo de engorde aumentará en aproximadamente 3% en 2018. Este aumento se debe principalmente a la mayor demanda mundial del producto de brasileño, especialmente debido al continuo impacto de la Influenza Aviar en varios países. Además, en el 2018, la demanda interna de pollos de engorde debería mejorar a medida que la economía brasileña se recupere y la inflación disminuya.

Por otra parte, la confianza de los consumidores está mejorando y las deudas de estos están disminuyendo. Los menores precios de los piensos son también un factor importante que apoya a los productores avícolas, debido a un récord en el cultivo de maíz sin precedentes y a precios de insumos más estables, principalmente para los insumos importados debido al menor tipo de cambio.

Aunque los grandes frigoríficos se benefician este año de los menores costos de producción, la fortaleza del dólar (casi 5% en los últimos 12 meses) podría afectar sus márgenes de utilidades con las exportaciones en 2018.

Producción
Para el 2018, se pronostica que la producción de pollo de engorde crecerá en alrededor de 3% con un nivel de producción de aproximadamente 13,8 millones de toneladas métricas. El pronóstico del USDA se apoya en que continua firme la demanda mundial por el producto brasileño, debido al impacto de la Influenza Aviar en varios países del mundo. También refleja una mejora continua de la demanda interna debido a la recuperación económica combinada con la reducción del costo de los piensos.

Se prevé que el volumen de producción de carne de pollo alcance 13,8 millones de toneladas métricas, es decir un crecimiento de 3% para el 2018.

Continua después de la publicidad.

Costos de Producción
El récord de los cultivos de maíz y soja registrados han reducido significativamente los costos de alimentación este año y las proyecciones actuales indican que la temporada de cultivos 2017/18 probablemente establezca otro récord en la producción debido al gran uso de la biotecnología y al crédito subsidiado. Ya que el maíz y la soja representan más de 70% del costo de los pollos de engorde, existe un optimismo cauteloso entre los productores y los frigoríficos en que los márgenes de las utilidades seguirán mejorando el próximo año, incluso con el dólar cotizándose firmemente cercano al 5% en los últimos 12 meses.

Debido a que el maíz y la soja representan más de 70% del costo de los pollos de engorde, existe un optimismo cauteloso entre los productores y los frigoríficos en que los márgenes de las utilidades seguirán mejorando el próximo año.

Consumo
Para el próximo año, está proyectado que el consumo interno de carne de pollo se incremente en 1,5%. El pronóstico del USDA refleja los primeros signos de una recuperación sostenible de la economía brasileña en 2018 con una menor inflación y un débil crecimiento del PIB, luego de varios años de crecimiento negativo. No obstante, se estima que los precios del pollo se mantengan competitivos con los precios de la carne bovina y porcina, los analistas esperan una competencia más intensa de la carne bovina en 2018.

El consumo doméstico para la carne de ave proyectado es de un incremento de 1,5%, debido a una recuperación sostenida de la economía brasileña, tras varios años de crecimiento negativo.

Comercio exterior
Las predicciones para el 2018, probablemente las exportaciones de pollos de engorde se expandan en 5%. El crecimiento de las exportaciones es factible que continúe siendo impulsado por el impacto negativo de la Influenza Aviar en varios países y por la competitividad del producto brasileño. Sin embargo, según algunos operadores locales, el lento aumento de las exportaciones de pollos de engorde en 2018 también puede estar influenciado por el factor de una mayor población mundial de pollos de engorde en los principales países importadores.

Las exportaciones avícolas brasileñas sufrieron el escándalo de la “Operación Carne Débil” en marzo de 2017, en la cual se descubrió la colusión entre la industria y funcionarios del Ministerio de la Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) de Brasil en algunas plantas. Como resultado, algunos países importadores implementaron prohibiciones temporales de productos brasileños, lo cual tuvo un impacto significativo en las exportaciones durante la primera mitad del año, especialmente a sus mercados en el Medio Oriente y Asia.

Los exportadores avícolas brasileños están moderadamente optimistas en la recuperación de su reputación debido a los cambios del MAPA en su sistema de exportación. Sin embargo, el volumen de las exportaciones disminuyó para el primer semestre de 2017, mientras el valor aumentó, reflejando los altos precios mundiales.

La proyección para el próximo año de las exportaciones de pollos de engorde es que se expandan en 5%, debido al impacto negativo de la Influenza Aviar en varios países y por la competitividad del producto brasileño.

Sobre el comercio con China y Hong Kong, los exportadores locales proyectan que las exportaciones a China se recuperaran el próximo año. Existe un mayor número de plantas aprobadas para ese mercado y Brasil continúa siendo el principal proveedor de ese destino debido al impacto de la Influencia Aviar. Además, el producto brasileño es altamente competitivo en ese mercado. Los comerciantes locales también están optimistas con la mayor demanda de Hong Kong.

Los países del Medio Oriente probablemente representarán el mayor incremento de las exportaciones brasileñas en 2018, principalmente Egipto, Emiratos Árabes Unidos y Kuwait.

En tanto para México y Chile se espera que las exportaciones crezcan el próximo año hacia ambos países, ya que el gobierno brasileño negocia un aumento en el número de plantas avícolas para estos mercados.

También, los exportadores brasileños esperan un incremento de las exportaciones a Angola, Irak, Sudáfrica y Corea del Sur. Para lo cual, han intensificado la promoción del comercio en estos países.

Los operadores locales indican que las exportaciones a Rusia permanecerán firmes el próximo año.

En cambio, Venezuela es el factor más negativo de las exportaciones brasileñas este año y probablemente continuará el próximo año. La crisis política y económica combinada con los menores precios del petróleo han afectado la capacidad del país para pagar sus importaciones.

El Reporte de las proyecciones del USDA indica cifras positivas para el próximo año para la producción de pollo brasileño. Esto se produciría por un aumento de la demanda mundial del producto brasileño y a un incremento del consumo interno, reflejando un cuidadoso optimismo frente a la recuperación de la economía brasileña y de la imagen de los productos cárnicos brasileños. Menores costos de los alimentos, principalmente debido al récord de la cosecha de maíz y soja que probablemente mejorará los márgenes de ganancia durante 2018, aunque a un tipo de cambio adverso.

Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería