23 May 2018

Sector avícola boliviano califica de inviables medidas gubernamentales

Las medidas adoptadas por el gobierno boliviano sobre el incrementó de la energía eléctrica son inconscientes, dañando al sector avícola por el incremento en sus costos de producción.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

El Presidente de Asociación Nacional de Avicultores (ANA) de Bolivia, Ricardo Alandia, ha declarado que las medidas adoptadas por el gobierno boliviano sobre el incrementó de la energía eléctrica son inconscientes, dañando al sector avícola por el incremento en sus costos de producción.

El presidente de ANA, calificó como “Irresponsables las medidas del Gobierno; porque eso significa que difícilmente sea viable hacer avicultura en el país, porque con el incremento de la energía aumentarán los costos de producción para los avicultores”.

Aclarando la situación, Ricardo Alandia manifestó que días a tras el gobierno anunció un reajuste tarifario desde la facturación de mayo. El cual consiste en que los usuarios que gasten más de 500 y 1.000 kilovatios por hora de manera mensual (kwh/mes) experimentarán un aumento entre 2,3% y 11% y así sucesivamente. Además, explicó que dicho incremento de la tarifa eléctrica significará un costo adicional de Bs2,5 millones al año para el sector avícola nacional y solamente en Santa Cruz Bs1,8 millón.

También, se refirió a que en Bolivia existen 2.500 granjas avícolas y todas, incluyendo las incubadoras gastan más de 1.000 kilovatios por hora. Por lo tanto, todas se verán afectadas por el reajuste en la facturación de energía, medida que va en contra de la actividad productora de alimentos del sector, aún más durante un año de crisis.

Con respecto, al aumento salarial de 5,5% al haber básico y de 3% al salario mínimo nacional, el líder de ANA explicó que tomando en cuenta que la avicultura genera 60.000 empleos directos a nivel nacional, significa una suma de Bs45 millones al año.– Medio – Notiboliviarural.

Para reafirmar la posición de los avicultores, Ricardo Alandia precisó que estas medidas “Entre el reajuste de la tarifa eléctrica y el incremento salarial suman Bs47,5 millones, cantidad que debe erogar adicionalmente el sector avícola nacional al año”.

Continua después de la publicidad.

Es más, el dirigente de ANA indicó que las medidas adoptadas por el gobierno, anteriormente citadas, van en desmedro del productor, aún más por la caída de precios del kilo de pollo al productor.

En este punto, Ricardo Alandia, explicó que actualmente al productor le están pagando Bs7,50 el kilo de pollo, lo cual significa una pérdida de Bs2 por kilo. Los precios del maíz y sorgo se cotizan en Bs56 y Bs44, respectivamente.

Además, en el medio Notiboliviarural se informa que el sector avícola boliviano trabaja todo el año con energía eléctrica, toda vez que para criar pollos de engorde las luces de las granjas están encendidas toda la noche. En caso de las incubadoras también necesitan que los equipos eléctricos ocupen energía todo el tiempo.

Relacionado con Legislación

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería