
Sector del huevo en España, últimos datos
Sector del Huevo: Las pollitas ponedoras que han entrado en granjas en España en los primeros cinco meses de 2021 […]


SUBE EL CONSUMO DE HUEVOS EN HOGARES EN ESPAÑA
Los últimos datos del MAPA (año móvil hasta mayo de 2021) muestran que los hogares han comprado un 1,6 % más volumen de alimentos y el gasto realizado se incrementa un 3,7 %, por un aumento del precio medio (2,0 %).
El sector cárnico muestra una ligera mejoría del 0,2%, por el aumento en la compra de carne transformada (1,3 %), ya que retrocede la compra de carne fresca (un 0,2 %), principalmente de pollo, cerdo y conejo.
Los productos de pesca son los alimentos que más han crecido, con un incremento del volumen del 4,2 % y de valor del 7,0 %.
Los hogares compran un 0,6 % más de leche líquida que hace un año, y los derivados lácteos pierden un 0,9 % de volumen, pero su valor crece un 1,0 %. La evolución en compra de alimentos más básicos de la alimentación durante los últimos doce meses, solo es positiva para los huevos, con un incremento del 0,9 %, y de un 1,5% en valor. Se reduce la compra de pan (3,3 %), de legumbres y azúcar en un 1,7 %.
EL SECTOR DEL HUEVO COMUNITARIO
En las últimas reuniones de las organizaciones europeas del huevo se ha compartido la preocupación por la evolución de los costes de produccion y la dificultad de repercutirlos en un contexto de reducción del consumo (principalmente en los países con más dependencia del sector turístico) y de excedentes de producción.
Los recientes datos de la Comisión para el sector estiman un aumento de la producción de huevos de consumo en la UE del 1,8 % en 2021 respecto de 2020. En cuanto a los precios, tras unas semanas de estabilidad, bajaron en julio, una caída más acentuada en el caso de España.
En el comercio exterior comunitario, las importaciones de huevos bajaron un 14,5 % hasta el mes de mayo, principalmente por la importante caída de las de origen Ucrania (43,8 %). Las autoridades y el sector de Lituania han mantenido una intensa vigilancia sobre las entradas de huevos y ovoproductos de ese país, evitando que su etiquetado diera lugar a confusiones sobre su origen no comunitario. Las exportaciones aumentaron un 19,4 %, y se debe sobre todo a las mayores ventas a Japón (25,4 %).
Los precios medios del huevo comunitario están por encima de los de los principales competidores del mercado mundial. En buena medida refleja el mayor coste por la subida de las materias primas importadas y el crecimiento de los sistemas de producción alternativos.