12 Dic 2017

Sector de postura argentino insta a mayor control y rebaja del IVA

Las cifras son positivas para el sector de postura, no obstante, los productores atraviesan por serios problemas de pagos. Por lo cual, solicitan al gobierno control del mercado informal y reducción del IVA.

La Cámara Argentina de Productores Avícolas (CAPIA) presentó las cifras de 2017 – a nivel productivo, a pesar de que no se contabilizaron los números de diciembre, el sector de postura creció tanto en unidades producidas como en aves en producción. No obstante, a que los números acompañan, en la cámara aseguran que la coyuntura no está bien, que hay serios problemas en la cadena de pagos y que necesitan que el gobierno los ayude con la reducción del IVA al 10,5% y el control de la informalidad en la producción de huevos, que supera 40%. – La Nación.

Conjuntamente, según afirmó la entidad argentina, el aumento en la producción se debe a la tecnología que están incorporando en el sector de postura. Mientras que el año pasado una gallina producía 300 huevos al año, este año produjo 310.

En CAPIA insisten en la importancia del sector en la mesa de los argentinos: huevo y pollo conforman casi 50% de la proteína que se consume en el país.

El presidente de CAPIA, Javier Prida, expresó “De lo que come una familia en un mes, 15 días está comiendo huevo y pollo”.

Sin embargo, afirmó “Lo que nos preocupa es que estamos vendiendo hoy al mismo precio que en el 2015 cuando tuvimos un incremento de costos del 96% durante 2017. La subida del consumo se dio por el precio: el huevo es una proteína animal muy accesible al bolsillo del asalariado”.

Frente a esta situación, Prida insistió en dos medidas que garanticen una mejor producción: la rebaja del 21% al 10,5% del IVA y el control del Senasa a la informalidad de la producción de huevo que en algunas zonas del país “es peor que la de los frigoríficos”.

Continua después de la publicidad.

En relación con el IVA, en julio del 2016, el exministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, se comprometió a estudiar la rebaja de la alícuota. Conforme a lo señalado a La Nación por Javier Prida -“El 13 de noviembre pasado hablamos por teléfono con la Casa Rosada. Nos gustaría tener una comunicación más fluida con esta nueva gestión. Cruzamos información y lo están analizando, pero la baja del impuesto se tiene que dar en todo el sector avícola (compuesto dos tercios por el pollo y un tercio por el huevo). Cuando el Gobierno analiza la rebaja del impuesto en el huevo les cierra porque se va a formalizar el sector, pero con el pollo entienden que se deja de recaudar mucho dinero”.

Además de la rebaja de la alícuota, el presidente de CAPIA dijo que el segundo gran problema es la informalidad. “Tiene que haber una trazabilidad para que el Estado sepa dónde hay un lote de gallinas, cuántas gallinas hay, cuánto producen y qué se hizo con ese huevo. Lamentablemente el control que establece el Senasa no llega al 20%”.

El presidente de CAPIA fue enfático en señalar que si la entidad logra que el Senasa controle y que el Estado baje el IVA a 10,5% a los productores se podrá tener un producto más barato. Por ende, si esas medidas se adoptan el precio de góndola en el supermercado va a bajar porque se estará vendiendo con menos cantidad de alícuota del IVA: baja el precio al consumidor – beneficiándose todos.

Para concluir, el líder de CAPIA resaltó si no hay señales fuertes del gobierno argentino para poder trabajar y ser competitivos, la avicultura tendrá tiempos muy difícil los próximos meses.

Relacionado con Legislación

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería