No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
14 Nov 2013

Según Arias Cañete: “El sector agroalimentario constituye uno de los pilares para la recuperación económica”

El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, subrayó que el sector agroalimentario “ha sobrellevado la crisis […]

El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, subrayó que el sector agroalimentario “ha sobrellevado la crisis mejor que el resto de los sectores económicos, constituye uno de los grandes activos de nuestro país y es uno de los pilares para la recuperación económica”.

Durante la presentación del “Anuario de la Alimentación en España 2012”, que elabora Mercasa , destacó que el sector ha sobrellevado mejor la crisis, representando el 8,3 % del PIB nacional, y remarcó los siguientes datos :

–  que la Renta Agraria creció un 2,4%

–  que, en comercio exterior, España consolidó la 4ª posición en la UE y la 8ª a nivel mundial

–  y que el gasto total en alimentación y bebidas ascendió a 100.678 millones de euros.

Arias Cañete adelantó que el informe muestra que el valor de la producción de la rama agraria (PRA) ascendió en 2012 a 43.151 millones de euros (en términos corrientes), lo que supuso un aumento en valor del 4,3% respecto a la campaña anterior. Y, en términos netos, la Renta Agraria (RA) ascendió a 22.722 millones de euros, con un incremento de 2,4%.

En cuanto a las cifras de la industria alimentaria, las ventas netas de productos ascendieron a 86.298 millones de euros y el número de empresas, al cierre de 2012, se elevó a 29.196.

Continua después de la publicidad.

El informe prosigue, abordando también el comercio exterior agroalimentario. El año 2012 cerró con “un balance muy positivo que situó a España en el cuarto lugar en la Unión Europea y el octavo en el mundo”. En el sector agrario y pesquero, el valor de las exportaciones se elevó a 36.107 millones de euros, creciendo un 9% respecto a 2011, con un saldo positivo sobre las importaciones de 5.769 millones de euros, un 88% superior a 2011.

En lo referente al mercado intracomunitario, el informe muestra que siguió siendo la base del comercio exterior, ya que, aproximadamente, el 75% de las ventas y el 56% de las importaciones se realizó en la UE.

DATOS DE CONSUMO Y GASTO

Otro de los capítulos del informe, y uno de los más extensos, es el relativo al consumo alimentario.

El gasto total en alimentación y bebidas ascendió a 100.678 millones de euros, con una participación de los hogares del 67%, y del 33% en el caso de los establecimientos de hostelería y restauración. “Se produjo una reducción del gasto del 1,3%, que es más significativa en el consumo fuera del hogar (4,1%), que el gasto en el hogar, que subió un 0,2%”.

Arias Cañete explicó que la base fundamental de nuestra alimentación son los productos frescos, con un 42,7% del volumen total consumido, y un 45,5% del presupuesto total. La carne es el producto que mayor presupuesto concentra en nuestra cesta de la compra, 22,7% del gasto total. En tanto que las frutas, hortalizas y patatas frescas son los alimentos que alcanzan mayor volumen de consumo, el 28,6%. Y se aprecia una evolución positiva en volumen en la fruta fresca (+2,7%), el pan (+1,2%), huevos (+1,0%), carne (+0,8%) y derivados lácteos (+0,7%).

Para leer en detalle la noticia, podéis consultar aquí : sección de prensa de MAGRAMA

Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería