Más de 25 años de experiencia en el campo de la seguridad alimentaria, un departamento técnico especializado en la producción de piensos seguros, un servicio analítico preciso y un departamento de ingeniería y mantenimiento son nuestra fórmula de éxito para sacar el máximo rendimiento en el programa de bioseguridad de las plantas.
En Adiveter conocemos los patógenos más prevalentes que afectan al alimento, así como las etapas del circuito donde hay una mayor probabilidad de contaminación del pienso a través de la información obtenida de una amplia base de datos a nivel nacional (España).
Según el último informe trimestral correspondiente a los datos de Abril – Junio 2020:
– En las materias primas destaca la presencia de E.coli y Enterobacteriaceae en los subproductos de cereales con valores superiores al 20 %.
– En pienso terminado, los piensos granulados presentan muy buena calidad microbiológica para todos los micoorganismos y en todas las especies de destino. En los piensos de harina, destacan las contaminaciones por Enterobacteriaceae en la especie porcina.
– En las muestras de superficies, se detecta una alta contaminación en la fase de recepción de las materias primas (piqueras y silos) y en mezcladoras y silos de producto acabado por Enterobacteriaceae y hongos. E coli está presente en todas las instalaciones en general.
– Las micotoxinas están presentes en más del 29 % de las muestras de materias primas analizadas y más del 38% en piensos.
Además, Adiveter, en base a la propia experiencia y la bibliografía existente, recomienda unos límites microbiológicos para la calidad higiénica del alimento, y ofrece un servicio de asesoramiento técnico a nuestros clientes para garantizar la seguridad alimentaria en toda la cadena productiva.
Un mayor conocimiento de los patógenos más prevalentes de la nutrición animal permite una mayor prevención para optimizar el rendimiento de las fábricas de pienso.
¿Quieres recibir nuestro próximo informe trimestral?
Contáctanos a través del mail [email protected] y
pregunta por el semáforo de Adiveter.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
La importancia de mantener densidades de aves uniformes
Brian Fairchild Michael CzarickPreguntas en una planta de incubación
Juan Carlos López. MVZRecomendaciones nutricionales para ponedoras
Juan Gabriel EspinoEstrategia nutricional ante la prohibición del corte de picos. inclusión de fibra insoluble en el pienso
G. Talegón J.Ben-Mabrouk N.L. Corrales N.SouidLa riboflavina (vitamina b2) como impulsor clave del metabolismo y vitalidad en avicultura
Dr. Adriana Barri Dr. Ute Obermüller-Jevic Dr. Wolf Pelletier Dr. Yauheni ShastakCaso clínico del CESAC caso 11514/2024
Mar Biarnés Suñé Núria Gateu Mallol Rubén Roca TorrenteMiopatías en pollos de engorde: características, consecuencias y soluciones
Cristina Zomeño Maria Font-i-Furnols Míriam Muñoz-LapeiraRecría de machos para una salud óptima de las patas
Equipo técnico de Aviagen