Más de 25 años de experiencia en el campo de la seguridad alimentaria, un departamento técnico especializado en la producción de piensos seguros, un servicio analítico preciso y un departamento de ingeniería y mantenimiento son nuestra fórmula de éxito para sacar el máximo rendimiento en el programa de bioseguridad de las plantas.
En Adiveter conocemos los patógenos más prevalentes que afectan al alimento, así como las etapas del circuito donde hay una mayor probabilidad de contaminación del pienso a través de la información obtenida de una amplia base de datos a nivel nacional (España).
Según el último informe trimestral correspondiente a los datos de Abril – Junio 2020:
– En las materias primas destaca la presencia de E.coli y Enterobacteriaceae en los subproductos de cereales con valores superiores al 20 %.
– En pienso terminado, los piensos granulados presentan muy buena calidad microbiológica para todos los micoorganismos y en todas las especies de destino. En los piensos de harina, destacan las contaminaciones por Enterobacteriaceae en la especie porcina.
– En las muestras de superficies, se detecta una alta contaminación en la fase de recepción de las materias primas (piqueras y silos) y en mezcladoras y silos de producto acabado por Enterobacteriaceae y hongos. E coli está presente en todas las instalaciones en general.
– Las micotoxinas están presentes en más del 29 % de las muestras de materias primas analizadas y más del 38% en piensos.
Además, Adiveter, en base a la propia experiencia y la bibliografía existente, recomienda unos límites microbiológicos para la calidad higiénica del alimento, y ofrece un servicio de asesoramiento técnico a nuestros clientes para garantizar la seguridad alimentaria en toda la cadena productiva.
Un mayor conocimiento de los patógenos más prevalentes de la nutrición animal permite una mayor prevención para optimizar el rendimiento de las fábricas de pienso.
¿Quieres recibir nuestro próximo informe trimestral?
Contáctanos a través del mail [email protected] y
pregunta por el semáforo de Adiveter.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Temporización de los paneles de enfriamiento evaporativo
Michael CzarickInfección por estafilococo en la población de reproductoras
Dra. Carolyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualEmpresas conscientes: estrategias gerenciales para aumentar la productividad, mejorando el bienestar del personal que labora en la prefaena y el procesamiento
Eduardo Cervantes LópezAlerta en seguridad alimentaria: la presencia de cloratos
Jose Luis VallsGases efecto invernadero y ganadería: ciencia frente a titulares alarmistas
Juan Pascual-VP ElancoBacterias en la planta de incubación: impacto y estrategias de control
Renata SteffenGestión de los riesgos asociados a Histomonas y coccidios mediante plantas y sustancias aromáticas
A. A. Mahieu A. Canin A. Greuter D. Liebhart F. Laurent J-M Watier M. Aoun M. Hess R. DomitileAlphitobius diaperinus: un problema en la avicultura
Alice SilvaEl huevo como alimento funcional y sus componentes
Pedro Gil SevillanoLa importancia real de los niveles de las unidades formadoras de placas (UFP) en las vacunas de marek
Isabel M Gimeno -DVM PhDAlimentación de ponedoras de larga vida productiva
Ing. Agr. Msc Manuel Vázquez - NutricionistaSalud digestiva en avicultura: Estrategias integrales y el rol de BILANTUL solución para optimizar el rendimiento productivo
Laura Rodríguez2027 Está a la vuelta de la esquina, di adiós a las jaulas