05 Sep 2018

Seminario AMEVEA Bolivia: Mejorar Índices Productivos en Avicultura

En el marco de la celebración de su fundación, AMEVEA Bolivia realizó el XI Seminario Internacional de Ciencias Avícolas, donde participaron renombrados profesionales de América Latina.

La Asociación de Médicos Veterinarios Especialistas en Avicultura de Bolivia, AMEVEA, ha cumplido veinticinco años desde su fundación. En el marco de esta importante fecha, esta institución boliviana organizó el XI Seminario Internacional de Ciencias Avícolas que se efectúo los días 22, 23 y 24 de agosto de 2018. En este acontecimiento, participaron renombrados profesionales de América Latina, quienes departieron experiencias sobre lo último en tecnología para mejorar la producción en la avicultura.

AMEVEA Bolivia fue fundada el 15 de mayo de 1993, impulsada por un grupo de profesionales que ejercían en el sector avícola, liderados por el Dr. Yaksa Marinkovic y otros entusiastas veterinarios, sobre las bases de la que fuera la Asociación de Veterinarios de la Industria Avícola, ADVIA de este país.

El presidente de AMEVEA Bolivia Sergio Salazar, manifestó que en el evento este año participaron aproximadamente 380 personas. Además, señaló, en el medio El Mundo, que “Una de las funciones de hacer este tipo de seminarios es para que mejoremos nuestro manejo, nuestro control de enfermedades y nos pueda ayudar a sobrellevar la crisis y sobre todo con la capacitación del personal ayuda mucho a mejorar el manejo”.

Actualmente, AMEVEA Bolivia está integrada por 53 socios provenientes de empresas del sector avícola boliviano. Ellos son avicultores que también han sido afectados por la caída de los precios de la producción avícola, y por esto mediante el Seminario se está en la búsqueda de traer la última tecnología a las empresas avícolas y productores bolivianos.

Este Seminario Internacional de Ciencias Avícolas se realiza de forma bienal en Santa Cruz de la Sierra, organizado por AMEVEA Bolivia. En este reconocido evento participan ponentes internacionales de dilatada trayectoria en el área avícola de Latinoamérica.

Para finalizar, según cita el medio Notiboliviarural, Sergio Salazar indicó que:

“Nosotros creemos que el trabajo que hemos venido desarrollando durante estos 25 años ha traído un gran aporte sobre todo en capacitación de técnicos, productores y personas que trabajan en granjas avícolas”, expresando que la capacitación técnica ayuda a mejorar el índice productivo del sector avícola.

Continua después de la publicidad.

Relacionado con Eventos

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería