07 Nov 2017

SEPOR, FORO INTERALIMENTARIO

Foro Interalimentario incide en la responsabilidad del consumidor en la cadena de seguridad alimentaria

La Feria Ganadera, Industrial y Agroalimentaria de Lorca, SEPOR, inaugurada ayer por la tarde, ha abierto su programa técnico con la jornada organizada por Foro Interalimentario dirigida a asociaciones de consumidores, Oficinas de Consumo, colectivos de amas de casa, y responsables de consumo y nutrición.

El director general de la entidad, Víctor Yuste, ha puesto el acento en SEPOR en el reto de reducir la tasa de desperdicio alimentario

Ante un salón de actos lleno de público, el director general de Foro Interalimentario, Víctor Yuste ha dado paso a la conferencia titulada ‘Seguridad alimentaria y hábitos de consumo en España’, a cargo de la directora de relaciones con los consumidores de la empresa Mercadona, Clara Medina. Medina ha enfatizado en la necesidad de que los consumidores sean conscientes de la información que deben manejar a la hora de realizar sus compras.

foro alimentario Lorca

Durante su intervención también ha respondido a preguntas de los asistentes sobre los productos sin gluten, los que contienen aceite de palma y sobre los datos que deben mostrar las etiquetas de los productos o artículos que están a disposición de los consumidores.

Tras su intervención se ha celebrado una mesa redonda bajo el epígrafe ‘La seguridad alimentaria en beneficio del consumidor’. En la misma han participado el director general de Sanidad de la Producción Agraria del Ministerio de Agricultura, Valentín Almansa; la catedrática de Nutrición y Bromatología de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia, María Jesús Periago; y el vicepresidente de la Academia de Ciencias Veterinarias de Murcia y experto en Seguridad Alimentaria, Blas Marsilla.

feria ganadera Lorca

Antes de dar paso a los ponentes, Yuste ha presentado un vídeo sobre la evolución del desperdicio alimentario en los hogares de todo el mundo y sobre sus consecuencias. “Se estima que en el año 2050 habrá 9.500 millones de habitantes en el mundo y hará falta incrementar la producción entre un 50 y un 60%. El reto no está solo en más producción y más eficacia. Hay que conseguir reducir el desperdicio alimentario. En el mundo hay 800 millones de habitantes que pasan hambre diariamente”.

Sobre la seguridad alimentaria, Yuste ha recordado que los consumidores son tan responsables de garantizar la seguridad de los alimentos como los productores que están en el origen. “Si compramos un producto que requiere frío, no podemos romper esa cadena de frío cuando llegamos a casa. Tenemos que ser conscientes de la responsabilidad que tenemos, y no depositarla toda en los productores”.

Continua después de la publicidad.

Foro Interalimentario es una organización sin ánimo de lucro constituida en el año 2006 por empresas que comparten un mismo modelo, con la finalidad de promover la mejora de la información y formación alimentaria de los consumidores y de la sociedad.

Relacionado con Eventos

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería