No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.

18 Jul 2014

SEPOR organiza una Mesa Redonda sobre las micotoxinas y su impacto en la producción porcina

La Feria Ganadera, Industrial y Agroalimentaria SEPOR prevé celebrar, dentro de su Simpósium Internacional de Porcinocultura, el monográfico Alimentación de […]

La Feria Ganadera, Industrial y Agroalimentaria SEPOR prevé celebrar, dentro de su Simpósium Internacional de Porcinocultura, el monográfico Alimentación de nuestras reproductoras y la mesa redonda Micotoxinas y su impacto en la producción porcina.

         El monográfico estará moderado por Antonio González Martínez, responsable del programa Miko de Alltech España, y se llevará a cabo la mañana del miércoles 17 de septiembre, en el marco de las jornadas técnicas de la 47ª edición de SEPOR.

         Contará con la participación de María Elena Guynot de Boismenu Viacava, Doctora responsable del Departamento de I+D en Adiveter, Jaume Castellví, Key Account Manager en Nutriad, y Markus Berleth, Director del Laboratorio de Microbiología en SETNA S.A.U.

         María Elena Guynot de Boismenu expondrá su ponencia titulada Micotoxinas, micotoxicosis y biomarcadores de exposición, que repasará la problemática de las micotoxinas en la alimentación animal, explicando, en concreto, qué son los marcadores de exposición y cuál es su utilidad.

         Guynot de Boismenu ha anticipado que dichos marcadores de exposición son sustancias cuya presencia en el animal (en tejidos, suero u orina) se relaciona de forma directa con la exposición de dicho animal a las micotoxinas. Dado que cada micotoxina tiene su/sus marcadores de exposicióna través de la detección de dichos marcadores se puede establecer la presencia de micotoxinas en el pienso ingerido por el animal. Es una metodología más sofisticada pero más segura y fiable que las utilizadas actualmente.

         María Elena Guynot de Boismenu es licenciada en Bioquímica por la Universidad de la República (Uruguay) y doctora en el Departamento de Tecnología de Alimentos, área de Microbiología, por la Universitat de Lleida. Actualmente se encuentra en el departamento de I+D de Adiveter.

         Jaume Castellví presentará la ponencia titulada Micotoxinas: Realidades y mitos, refiriéndose como mitos, según sus propias palabras, a diferentes aspectos que van desde el no considerar la importancia de sus efectos nocivos, el creer que son fáciles de detectar o que niveles de contaminación bajos no son perjudiciales, hasta el hecho de atribuir determinados problemas patológicos o de manejo a las micotoxinas.

Continua después de la publicidad.

         Su presentación analizará los motivos por los cuales creemos que han aumentado recientemente los problemas asociados a su toxicidad en ganadería, centrándose en el mecanismo de acción del Deoxinivalenol (DON o Vomitoxina) y en su afectación a la respuesta inmune.

         Asimismo, dará su punto de vista sobre cómo gestionar el riesgo de la contaminación por micotoxinas y algunas estrategias para minimizar sus efectos perjudiciales en la producción porcina.

         Jaume Castellví es licenciado en Veterinaria por la Universitat Autònoma de Barcelona y máster MBA por la Universitat Rovira i Virgili, de Tarragona. Lleva más de veinte años trabajando en el sector de la sanidad y nutrición animal, desempeñando diferentes funciones en Agropecuaria de Guissona, Agrovic, Tecna, Cotécnica, Cotecna Nutrición y Laboratorios Syva.

         En la actualidad es Key Account Manager (Responsable de Cuentas Clave) en Nutriad, una multinacional belga que diseña y desarrolla productos de valor añadido y soluciones para la alimentación animal y salud a nivel mundial.

         En esta mesa de trabajo intervendrá, asimismo, Markus Berleth, director del Laboratorio de Microbiología en SETNA S.A.U., con la presentación Micotoxinas. Teoría, resultados y estrategias.

         Tras la mesa redonda tendrán lugar las presentaciones Alimentación de cerdas reproductoras por fases,que impartirá José Antonio Crespo, responsable técnico de nutrición de cerdas reproductoras de Nutral SCA, y Desafíos nutricionales de la cerda durante la gestación, impartidaporLuis Antonio Flores y Joan Mayol, responsables de porcino de Trouw Nutrition España S.A., empresa del grupo Nutreco.

         La Gerente de SEPOR, Patry Bermúdez, quiere dar las gracias a cada una de las empresas participantes, que colaboran con SEPOR, se implican en las jornadas técnicas y encuentran en este certamen el sitio en el cual profesionales y expertos relacionados con el sector ganadero pueden intercambiar experiencias, conocimientos y nuevas tendencias.

 Nota de prensa SEPOR.

Banner sepor

Más información sobre micotoxinas en el monográfico de Micotoxinas publicado recientemente en la web de Nutrición Animal nutriNews , consultar aquí.


Relacionado con Eventos

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Avianza
Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería