Cada equipo recibe digitalmente sus órdenes de trabajo y conocen desde el primer momento su destino diario, así como otra serie de datos clave para el desarrollo ordenado y meticuloso del trabajo.
Un día de trabajo en SERPROAVI:
En Serproavi, nuestro servicio de recogida y carga comienza un día cualquiera antes de que nuestros clientes nos envíen la programación de la jornada. Para ese momento, nuestros vehículos y nuestra maquinaria han sido revisados y puestos a punto (tanto mecánicamente, como en limpieza y desinfección), quedando listos para su nueva salida.
Igualmente, el personal está preparado para recibir las órdenes de trabajo y programar su jornada.
Cuando nuestro Departamento de Logística y Supervisión recibe la orden de trabajo de nuestros clientes, coordinan y distribuyen los trabajos entre los diferentes equipos.
Cada equipo recibe digitalmente sus órdenes de trabajo y conocen desde el primer momento su destino diario, así como otra serie de datos clave para el desarrollo ordenado y meticuloso del trabajo.
Nuestro equipo se traslada en camiones brigada, con el personal para realizar la recogida y el enjaulado, así como la carretilla elevadora y su conductor para la carga.
El trabajo se desarrolla siguiendo un protocolo de carga establecido para cumplir con todos los parámetros de bioseguridad y bienestar animal, así como para cumplir con los horarios marcados por el cliente.
Cuando el equipo llega a la instalación, nuestro personal utiliza una tableta digital para realizar el parte de trabajo, donde se recoge información varia:
– Trabajadores que intervienen (firma digitalizada que permite contrastarlos con el TC2 de forma inmediata).
– Vehículos y matrículas, tanto nuestras, como del transportista.
– Datos exhaustivos de horarios de llegada, comienzo y fin de cada recogida y carga.
– Datos del nº de aves recogidas, densidad…
– Datos del estado de las instalaciones, de las aves…
– Cualquier posible observación que sirva de mejora o incidencia que se produzca.
Una vez está preparada la instalación avícola para la recogida, nuestro conductor de la carretilla elevadora se dispone a descargar los módulos vacíos del semirremolque e introducirlos, con sumo cuidado, en la propia instalación.
A continuación, el resto del equipo recoge y enjaula los animales siguiendo las instrucciones de densidad establecidas.
Llenado cada módulo, este es recogido por nuestra carretilla y cargado, igualmente con cuidado, en el semirremolque o en zona de ventilación previa.
El proceso se repite hasta que todos los módulos están llenos y cargados en el semirremolque y hasta que se hayan cargado todos los camiones programados para esa jornada.
Todo el trabajo está dirigido por un jefe de recogida y supervisado. Al finalizar cada camión, nuestro responsable de equipo muestra al granjero un resumen en la tableta digital donde está confeccionando el parte de trabajo, para que este valide los datos y valore su grado de satisfacción con el trabajo.
Cerrado el parte de trabajo con las correspondientes firmas de granjero y de nuestro personal, este queda disponible en una plataforma online de forma inmediata, pasando a estar a disposición de la integradora.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Temporización de los paneles de enfriamiento evaporativo
Michael CzarickInfección por estafilococo en la población de reproductoras
Dra. Carolyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualEmpresas conscientes: estrategias gerenciales para aumentar la productividad, mejorando el bienestar del personal que labora en la prefaena y el procesamiento
Eduardo Cervantes LópezAlerta en seguridad alimentaria: la presencia de cloratos
Jose Luis VallsGases efecto invernadero y ganadería: ciencia frente a titulares alarmistas
Juan Pascual-VP ElancoBacterias en la planta de incubación: impacto y estrategias de control
Renata SteffenGestión de los riesgos asociados a Histomonas y coccidios mediante plantas y sustancias aromáticas
A. A. Mahieu A. Canin A. Greuter D. Liebhart F. Laurent J-M Watier M. Aoun M. Hess R. DomitileAlphitobius diaperinus: un problema en la avicultura
Alice SilvaEl huevo como alimento funcional y sus componentes
Pedro Gil SevillanoLa importancia real de los niveles de las unidades formadoras de placas (UFP) en las vacunas de marek
Isabel M Gimeno -DVM PhDAlimentación de ponedoras de larga vida productiva
Ing. Agr. Msc Manuel Vázquez - NutricionistaSalud digestiva en avicultura: Estrategias integrales y el rol de BILANTUL solución para optimizar el rendimiento productivo
Laura Rodríguez2027 Está a la vuelta de la esquina, di adiós a las jaulas