30 Ago 2018

SIAVS 2019: En Brasil comienza la cuenta regresiva

En Brasil, ha comenzado la cuenta regresiva de exactamente un año para la edición 2019 del SIAVS, Salón Internacional de Avicultura y Porcicultura.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

El pasado lunes (27/8) comenzó la cuenta regresiva de exactamente un año para la edición 2019 del SIAVS, Salón Internacional de Avicultura y Porcicultura, el mayor evento de los sectores en Brasil. El SIAVS 2019 está programado para efectuarse entre el 27 y 29 de agosto, en el Anhembi Parque, en São Paulo (SP), Brasil.

Iniciativa de la ABPA (Asociación Brasileña de Proteína Animal), el SIAVS 2019 ya cuenta con más de 90% del área comercial de este evento vendida. El espacio de feria, que en 2017 fue de 15 mil m2, se expandió en 30%.

Entre las empresas que ya reservaron espacio en el evento están agroindustrias productoras y exportadoras, casas genéticas, empresas de equipos, laboratorios, nutrición, certificadoras, logística y otros eslabones del sector.

En su última edición, 31 agroindustrias productoras y procesadoras de aves, porcinos y huevos generaron US$14 millones en negocios internacionales y proyectaban la viabilidad de US$57 millones en ventas en el plazo de un año. 

Además de ser una de las principales oportunidades de negocios para los miembros del sector productivo, el SIAVS es un gran fomentador del desarrollo técnico y coyuntural de la avicultura y porcicultura. Para ello, la organización del evento planea una programación cualitativa, con la participación de oradores de Brasil y de varios otros países. El SIAVS cuenta, además, con una serie de atracciones paralelas gratuitas.

“Ante el incontestable éxito de 2017, el SIAVS 2019 quiere ir más allá y ofrecer aún más atracciones, enfocado en la innovación y la construcción de nuevas oportunidades para el sector productivo”, resalta Francisco Turra, presidente de ABPA.

Continua después de la publicidad.

En 2017, más de 15 mil visitantes de 51 países participaron en el SIAVS. En torno a 1,7 mil congresistas asistieron a una de las mayores programaciones de conferencias del agronegocio brasileño, con más de 100 oradores y panelistas.

El Proyecto Productor, iniciativa exclusiva del SIAVS dirigida a los avicultores y porcicultores, atrajo a 1,4 mil productores al Anhembi Parque. Cerca de 150 empresas expusieron sus productos y soluciones en la mayor feria de la avicultura y porcicultura de Brasil.

Con información de la Asesoría de Prensa de ABPA

Relacionado con Eventos

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería