
El sistema de comederos Multibeck está diseñado para proporcionar la alimentación de diferentes tipos de ave: principalmente orientado para pollos y pavos, también puede alimentar a patos, gallos, codornices, pintadas.
Gracias a su buena acogida, se decidió la creación de 2 nuevos modelos basados en este CS-45:
→ El CS-24, de 24 cm de altura de bajante + plato es ideal para broilers. Al no ser necesaria tanta altura, permite al avicultor poder desplazarse por la nave pasando por encima de las líneas. Además, resulta más económico que el CS-45.
→ El CS-120, de 120 cm de altura de bajante + plato es ideal para líneas centrales en naves de pavos, especialmente si son largas, ya que el granjero puede pasar por debajo para moverse por la nave, sin necesidad de rodear toda la línea.
UN SOLO COMEDERO PARA TODAS LAS ETAPAS DE CRECIMIENTO
El diseño del comedero del sistema Multibeck de COPILOT SYSTEM formado por dos platos, uno inferior y otro superior, asegura una correcta alimentación en todas las etapas del crecimiento de los animales, pues ha sido específicamente ideado para ello.
Cada plato, gracias a su diseño abierto, puede suministrar alimento a 20 aves a la vez. |
Al igual que otros comederos del mercado, su altura es ajustable para adaptarse al tamaño del animal según su edad.
Sin embargo, a diferencia de los demás, el diseño del comedero Multibeck permite racionar de manera precisa la cantidad de alimento disponible para las aves, gracias a su plato inferior, estrecho y poco profundo. |
UN PLATO QUE GARANTIZA LA CALIDAD DEL ALIMENTO Y EVITA EL DESPERDICIO
La correcta alimentación de los animales es esencial para que su desarrollo sea óptimo y no se produzcan bajas por enfermedades estomacales.
Cuando en las primeras etapas del engorde se suministra demasiado pienso en los platos, al no ser ingerido por las aves, éste se corroe debido a la humedad que impera en las naves avícolas y como consecuencia suele generar problemas estomacales en los animales.
Otro de los problemas que incurre en la calidad del pienso en las primeras etapas del crecimiento es que las aves pequeñas entren en el plato a dormir y a defecar sobre el alimento.
→ Esta problemática ha sido tenida muy en cuenta a la hora de diseñar el sistema de alimentación Multibeck.
El consumo de alimento en el plato Multibeck durante las primeras etapas de crecimiento de las aves se produce en el plato inferior, siendo este un aro estrecho y poco profundo donde los animales no pueden acceder a dormir, y que vierte la cantidad adecuada de alimento evitando el desperdicio y la oxidación del mismo. |
Este aro estrecho del plato inferior también genera ventajas en posteriores etapas de crecimiento obligando a los animales a torcer el cuello para comer y evitando que el pienso acabe desparramado por el suelo de la cama.
El resultado de este diseño específico es que los problemas estomacales de las aves se reducen y por consecuencia se puede disminuir también la medicación para combatirlos. |
FACILIDAD Y COMODIDAD DE LA LIMPIEZA SINÓNIMO DE GARANTÍA DE SALUBRIDAD
El material del plato es un polímero rígido que permite una cierta deformación en caso de golpes. La estructura del plato no tiene aristas ni bordes ni barras donde los animales puedan golpear y por tanto ser descartados por moratones en sus crestas.
La forma y el material confieren al plato una gran facilidad de desinfección. Además, el sistema de rotación exclusivo de Multibeck ofrece una mayor comodidad para aplicar la adecuada limpieza a todo el sistema de comederos.
El sistema Multibeck permite acceder al interior de los comederos mediante el lavado a alta presión.
Una correcta limpieza y desinfección del sistema de comederos en una nave avícola es esencial para evitar la proliferación de infecciones, como por ejemple la salmonela.
Todas estas ventajas en la calidad del alimento y la garantía de salubridad tienen una clara repercusión para el avicultor: garantizar la uniformidad del lote. |
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Temporización de los paneles de enfriamiento evaporativo
Michael CzarickElaboración de pollo entero condimentado
Leonardo Ortiz EscotoInfección por estafilococo en la población de reproductoras
Dra. Carolyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualEmpresas conscientes: estrategias gerenciales para aumentar la productividad, mejorando el bienestar del personal que labora en la prefaena y el procesamiento
Eduardo Cervantes LópezAlerta en seguridad alimentaria: la presencia de cloratos
Jose Luis VallsGases efecto invernadero y ganadería: ciencia frente a titulares alarmistas
Juan Pascual-VP ElancoBacterias en la planta de incubación: impacto y estrategias de control
Renata SteffenGestión de los riesgos asociados a Histomonas y coccidios mediante plantas y sustancias aromáticas
A. A. Mahieu A. Canin A. Greuter D. Liebhart F. Laurent J-M Watier M. Aoun M. Hess R. DomitileAlphitobius diaperinus: un problema en la avicultura
Alice SilvaEl huevo como alimento funcional y sus componentes
Pedro Gil SevillanoLa importancia real de los niveles de las unidades formadoras de placas (UFP) en las vacunas de marek
Isabel M Gimeno -DVM PhDAlimentación de ponedoras de larga vida productiva
Ing. Agr. Msc Manuel Vázquez - NutricionistaSalud digestiva en avicultura: Estrategias integrales y el rol de BILANTUL solución para optimizar el rendimiento productivo
Laura Rodríguez2027 Está a la vuelta de la esquina, di adiós a las jaulas