11 May 2018

Sistema de gestión de la calidad para la vacunación en la incubadora

A Ceva criou em 2009 um programa de serviços para o controle de pontos-chave na vacinação no incubatório, geralmente conhecido por C.H.I.C.K Program pelas iniciais em inglês de Ceva Hatchery Immunization Control Keys.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

LA EXCELENCIA DE LA VACUNACIÓN EN INCUBADORAS TIENE AHORA APROBACIÓN DE CALIDAD

Siendo el control de enfermedades una de las mayores preocupaciones para producción avícola, el proceso de vacunación en las incubadoras es una parte crucial de la cadena de valor. Este proceso asegura que el programa de prevención diseñado, exprese su máximo potencial de protección en el campo y esto se traduzca en productividad, bienestar y rentabilidad.

Con la experiencia de varios años trabajando con vacunas de nueva generación de aplicación en plantas de incubación, Ceva ha desarrollado un sistema de puntos de control de calidad bien definidos dentro del proceso de vacunación y dentro de un programa de seguimiento y formación necesario para dominar y aplicar las buenas prácticas de vacunación por los operarios de nuestros clientes. Es por esta razón, que hablamos de un innovador sistema de gestión de la calidad para la vacunación en incubadoras, que puede ser integrado dentro de otros tipos de esquemas de control de calidad.

En este artículo encontrara más detalles sobre el origen de este sistema y su aplicación actual en diferentes países del mundo.

Para realmente contribuir con la producción avícola en lo que respecta a la gestión sanitaria, las empresas farmacéuticas no pueden simplemente suministrar productos farmacéuticos y biológicos (vacunas) eficaces. En el contexto actual, esto no sería suficiente.

De hecho, el proceso de vacunación requiere un enfoque holístico que abarque el diagnóstico, la definición de un programa de vacunación adaptado al contexto de la enfermedad, el control de la calidad de administración, suministro de equipos y de seguimiento después de la vacunación, y a su vez, todos estos procesos demandan personal capacitado a niveles cada vez más altos.

Continua después de la publicidad.
qualidade vacinação no incubatório CEVAComo parte de este compromiso, Ceva creó en el 2009, un programa de servicios para el control de puntos de críticos en la vacunación en incubadoras- conocido comúnmente como el C.H.I.C.K Program por sus siglas en inglés « Ceva Hatchery Immunization Control Keys ».

qualidade da vacinação no incubatório CEVAEl C.H.I.C.K Program de Ceva, involucra equipos de profesionales dedicados que visitan regularmente las incubadoras del cliente para realizar una serie de pruebas que verifiquen que las vacunas son almacenadas, preparadas y administradas correctamente a las aves.

Durante las visitas, se comprueba que el equipo suministrado para la aplicación de las vacunas presenta un correcto funcionamiento y limpieza. También se inspecciona la calidad de la inyección o spray. Evidenemente todo esto implica la impartición de formación continua a los operarios.

IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

Debido al alto dinamismo del mercado, los esquemas de calidad en el contexto actual, tienen un impacto significativo sobre la competitividad de las empresas en los mercados locales, regionales e internacionales.

calidad para la vacunación en la incubadora

De hecho, para promover – fomentar el comercio de alimentos y mantener la confianza de los consumidores en la calidad y seguridad de los productos, la gestión de la calidad reviste gran importancia para la industria agroalimentaria. Las normas de seguridad y calidad, los sistemas control y un marco regulador forman parte del concepto de gestión de la calidad.

El desarrollo de sistemas de gestión con un enfoque en los procesos no es un concepto nuevo, de hecho, comenzó a recibir atención en la década de 1980. Sistemas basados en « buenas prácticas », que abarca buena higiene, buena fabricación y buenas prácticas comerciales han
sido y continúan siendo desarrollado.

Desde la década de 1990 el estándar internacional ISO 9000 ha sido popular en la industria agroalimentaria. El motivo para el desarrollo de la norma ISO 9000 fue la publicación de una norma coherente, que formula un marco para la gestión de la calidad.

En 1993, la Unión Europea reconoció oficialmente la metodología HACCP como una metodología de producción estándar para que los fabricantes de alimentos implementaran y mantuvieran un sistema de control de producción. Además, los sistemas de calidad se han desarrollado con requisitos específicos para la industria agroalimentaria (Krieger,Gerhard Schiefer, 2016).

Cuando se trata de producción avícola, la vacunación juega un papel crucial para garantizar que las vacunas son bien administradas para obtener el máximo potencial de protección en el campo. Esto tiene un impacto muy importante en productividad, bienestar y rentabilidad.

qualidade da vacinação no incubatório CEVADesde su lanzamiento, el C.H.I.C.K Program como conjunto de procedimientos y servicios se ha implementado en centenares de incubadoras alrededor del mundo, siendo guiado por un equipo de profesionales dedicados y especializados.

Hoy en día, se cuenta con un equipo de alrededor de 150 especialistas en vacunación que trabajan con los responsables de plantas de incubación utilizando innovadoras herramientas de gestión de datos, para realizar un seguimiento continuo del proceso de vacunación y garantizar la mejora continua de los resultados.

UN PASO ADELANTE EN NUESTRO OBJETIVO PARA GARANTIZAR QUE EL 100% DE LAS AVES ESTÉN BIEN VACUNADAS

Dichos equipos de profesionales cuentan apoyo centralizado y son regularmente entrenados para brindar el mismo nivel de servicio de un país a otro. Pero, Ceva decidió dar un paso adelante y entonces se decidió que dicho enfoque podía dar origen a un sistema de calidad específico que incorporara estándares internacionales para los servicios brindados y al mismo tiempo un reconocimiento de calidad otorgado por un organismo independiente de certificación.

El grupo Bureau Veritas encajó perfectamente en este papel.

Bureau Veritas es líder mundial en pruebas de laboratorio, inspección y servicios de certificación. Creado en 1828, el Grupo tiene más de 66000 empleados en alrededor de 1400 oficinas y laboratorios ubicados en todo el mundo.

Bureau Veritas ayuda a sus clientes a mejorar sus resultados ofreciendo servicios para asegurar que sus activos, productos, infraestructura y
procesos cumplen con las normas y regulaciones en términos de calidad, salud y seguridad, protección ambiental y responsabilidad social.

Gracias a su experiencia, se desarrolló junto con ellos un único Código de Prácticas de Calidad para la vacunación en incubadoras.qualidade da vacinação no incubatório

Así, el Código de Prácticas de Calidad del C.H.I.C.K Program es una guía de referencia para la normalización de los servicios de vacunación en el mundo. El cumplimiento de las normas y procedimientos descritos en este Código, será controlado regularmente, en cualquier filial de Ceva, por un organismo independiente, que es la compañía internacional de pruebas y certificación, Grupo Bureau Veritas, con sede en París, Francia.

calidad para la vacunación en la incubadora

 

EN EL MUNDO…Y EN LATINOAMÉRICA

Al día de publicación de este articulo, 18 filiales del grupo Ceva en diferentes continentes han obtenido el mencionado reconocimiento de calidad : España, Reino Unido, Francia, Polonia, Rumania, Rusia, Turquía, Egipto, Sudáfrica, Filipinas, Vietnam, Tailandia, Malasia, Indonesia, Brasil, Argentina, Colombia y México en Latinoamérica.

qualidade da vacinação no incubatório CEVA

La ceremonia de reconocimiento de estas filiales se realizó durante el Congreso Latinoamericano de Avicultura 2017 en Guadalajara, Mexico. La filial Perú esta actualmente en proceso de preparación, así como muchas más alrededor del mundo.

 

qualidade da vacinação no incubatório CEVA
Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería