FAO tiene además en su sitio información específica disponible para los virus H7N9 de origen chino y los virus de la influenza aviar altamente patógena en el África subsahariana en las actualizaciones relacionadas de la situación de la influenza aviar de la FAO.
Se han notificado oficialmente 488 brotes de influenza aviar altamente patógena en animales desde la última actualización (28 de abril de 2021) en tres regiones geográficas (África, Asia y Europa) causados por la influenza aviar altamente patógena H5Nx (4), la influenza aviar altamente patógena H5N1 (48), el virus H5N2 HPAI (2), H5N3 HPAI (2), H5N4 HPAI (3), H5N5 HPAI (14) y H5N8 HPAI (415) (en la web pueden verse en una tabla los detalles).
No se han notificado oficialmente eventos de IABP en animales desde la última actualización ni casos humanos.
Imagen de la FAO: Distribución geográfica de brotes de virus de influenza aviar con potencial zoonótico en la última oleada (desde el 1 de octubre de 2020).
Continua después de la publicidad.
Los virus de influenza aviar altamente patógena detectados con mayor frecuencia en esta última oleada han sido los de tipo H5N8, con 2437 notificados de un total de 3241. Su ubicación geográfica ha estado centrada especialmente en Europa, con 2565 notificaciones, mientras que en el África subsahariana ha habido 644 y 32 en Asia (ver gráfico con los detalles).
Imagen: Datos de FAO con los detalles de la distribución por tipos (izquierda) de los virus de la influenza aviar declarados en la última oleada y su localización geográfica (derecha).
Afectadas 20 millones de aves domésticas en la UE por la influenza
Comparando los brotes de este año epidemiológico frente al último más relevante, el de 2016/17, se ve que los 1563 brores en aves silvestres y los 1131 en aves domésticas detectados en esa estación afectaron a unos 9 millones de aves domésticas, mientras que en la última el número alcanza los 20 millones.
Los países que más número de brotes en aves domésticas han declarado son Francia, Polonia y Alemania. Polonia es la que más aves está sacrificando, ya que los brotes se han concentrado en un área con bastante densidad de producción avícola. La Comisión no dispone de los detalles sobre las especies y tipos de producciones afectadas por países.
El último dato facilitado por el Istituto Zooprofilattico Sperimentale delle Venezie (IZSVe), laboratorio europeo de referencia para la influenza aviar, da como cifra de brotes desde el 1 de octubre de 2020 hasta el 25 de mayo pasado 3580, de los que 2236 son en aves silvestres.