Conforme a Ricardo Alandia, cíclicamente en el mes de febrero baja la demanda de pollo, siendo el peor mes del año. Lo cual, repercute directamente en el bolsillo del productor avícola ya que solamente recibe 5 bolivianos por kilo de pollo vivo.
Sobreoferta de carne de pollo en Bolivia: Baja el precio en 43,3%
En Bolivia, el precio se la carne de pollo ha tenido una caída abrupta de 43,3%, generando incertidumbre en la industria avícola.
En Bolivia, el precio se la carne de pollo ha tenido una caída abrupta de 43,3%, generando incertidumbre en la industria avícola. Esta situación se ha provocado tras una sobreproducción de pollos.
Así se indica en el medio El Deber, señalando que hace un mes atrás el precio de la carne de pollo fluctuaba entre los 15 y 16 bolivianos. Sin embargo, hace una semana este producto avícola se cotizaba entre 8,5 y 9,5 bolivianos, es decir el precio ha tenido una baja de 43,3%.
Conforme al medio de comunicación, en Bolivia la producción de pollo fue de 21 millones de aves, cuando el mercado está cubierto con 18 millones de aves en el mes de febrero, resultando en un excedente. Además, se publica que la demanda por esta proteína animal ha bajado, tras un recorrido realizado por el medio informativo a centros abastos bolivianos.
Opinión de diferentes actores del sector avícola boliviano
El presidente de la Asociación Nacional de Avicultores, ANA, y de la Asociación Departamental de Avicultores de Santa Cruz, Ricardo Alandia, según cita El Deber, explicó que en febrero se realizó una carga excesiva de pollitos BB por varias granjas. Lo cual, provocó que la producción de carne de pollo fuera de 21 millones de cabezas, saturando el mercado
El líder de los productores avícolas bolivianos manifestó que el mercado consume 18 millones de pollos mensualmente.
Según se consigna en El Deber, Ricardo Alandia explicó que tras esta sobreproducción hay que adoptar las medidas del año pasado y bajar la importación de genética aviar en 7%. Asimismo, manifestó que se debe llegar a un consenso y se debe planificar la producción.
Por su parte, en El Deber, el presidente de la industria alimenticia Sofía, Mario Anglarill, aceptó que esta sobreproducción de pollo ha afectado el precio. Sin embargo, también estuvo de acuerdo que es un fenómeno cíclico.
Para Mario Anglarill, una manera de estabilizar los precios de la carne de pollo en Bolivia es poder exportar el excedente de la producción.
No obstante, se indica en El Deber, que los precios del pollo en el exterior son poco atractivos para la industria boliviana. Por tanto, está concentrada en abastecer en 100% el mercado interno.
De acuerdo a Mario Anglarill, indicó que seguramente algunas empresas bajarán la producción. Sin embargo, resaltó que el problema es que el pollo es un producto que tiene mucha fluctuación.
Por otro lado, el vicepresidente de la Federación Nacional de Avicultores y titular de la Asociación de Avicultores de Pollos Parrilleros, Winston Ortiz, consigna El Deber, atribuyó esta situación a la gran industria ya que estima que saturan el mercado con carne de pollo.
Además, puntualizó que los pequeños productores avícolas se ven perjudicados con el bajo precio del pollo. También, en El Deber, añadió que hasta ahora aproximadamente 35% de los avicultores han abandonado esta actividad, dado que no tienen las condiciones para trabajar.