09 Mar 2020

Sobreoferta de carne de pollo en Bolivia: Baja el precio en 43,3%

En Bolivia, el precio se la carne de pollo ha tenido una caída abrupta de 43,3%, generando incertidumbre en la industria avícola.

En Bolivia, el precio se la carne de pollo ha tenido una caída abrupta de 43,3%, generando incertidumbre en la industria avícola. Esta situación se ha provocado tras una sobreproducción de pollos.

Así se indica en el medio El Deber, señalando que hace un mes atrás el precio de la carne de pollo fluctuaba entre los 15 y 16 bolivianos. Sin embargo, hace una semana este producto avícola se cotizaba entre 8,5 y 9,5 bolivianos, es decir el precio ha tenido una baja de 43,3%.

Conforme al medio de comunicación, en Bolivia la producción de pollo fue de 21 millones de aves, cuando el mercado está cubierto con 18 millones de aves en el mes de febrero, resultando en un excedente. Además, se publica que la demanda por esta proteína animal ha bajado, tras un recorrido realizado por el medio informativo a centros abastos bolivianos.

Opinión de diferentes actores del sector avícola boliviano

El presidente de la Asociación Nacional de Avicultores, ANA, y de la Asociación Departamental de Avicultores de Santa Cruz, Ricardo Alandia, según cita El Deber, explicó que en febrero se realizó una carga excesiva de pollitos BB por varias granjas. Lo cual, provocó que la producción de carne de pollo fuera de 21 millones de cabezas, saturando el mercado

El líder de los productores avícolas bolivianos manifestó que el mercado consume 18 millones de pollos mensualmente.

Conforme a Ricardo Alandia, cíclicamente en el mes de febrero baja la demanda de pollo, siendo el peor mes del año. Lo cual, repercute directamente en el bolsillo del productor avícola ya que solamente recibe 5 bolivianos por kilo de pollo vivo.

Continua después de la publicidad.

Según se consigna en El Deber, Ricardo Alandia explicó que tras esta sobreproducción hay que adoptar las medidas del año pasado y bajar la importación de genética aviar en 7%. Asimismo, manifestó que se debe llegar a un consenso y se debe planificar la producción.

 

Por su parte, en El Deber, el presidente de la industria alimenticia Sofía, Mario Anglarill, aceptó que esta sobreproducción de pollo ha afectado el precio. Sin embargo, también estuvo de acuerdo que es un fenómeno cíclico.

No obstante, se indica en El Deber, que los precios del pollo en el exterior son poco atractivos para la industria boliviana. Por tanto, está concentrada en abastecer en 100% el mercado interno.

De acuerdo a Mario Anglarill, indicó que seguramente algunas empresas bajarán la producción. Sin embargo, resaltó que el problema es que el pollo es un producto que tiene mucha fluctuación.

 

Por otro lado, el vicepresidente de la Federación Nacional de Avicultores y titular de la Asociación de Avicultores de Pollos Parrilleros, Winston Ortiz, consigna El Deber, atribuyó esta situación a la gran industria ya que estima que saturan el mercado con carne de pollo.

 

Además, puntualizó que los pequeños productores avícolas se ven perjudicados con el bajo precio del pollo. También, en El Deber, añadió que hasta ahora aproximadamente 35% de los avicultores han abandonado esta actividad, dado que no tienen las condiciones para trabajar.

Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería