02 Oct 2019

Sólido repunte del precio mundial de cereales

Las noticias de las dos últimas semanas han tenido una respuesta al alza en las cotizaciones, sobre todo en el caso de los cereales y aceites en todos los mercados.

Las noticias de las dos últimas semanas han tenido una respuesta al alza en las cotizaciones, sobre todo en el caso de los cereales y aceites en todos los mercados.

En cuanto a los fundamentales observamos muy pocos cambios, siendo lo más significativo la reducción de producción de trigo estimada para Australia que luego comentaremos.

Por otro lado, las noticias del ataque a la refinería en Arabia Saudí han provocado subidas fuertes de precios de petróleo, arrastrando precios de energías y sustitutivos en todos los mercados.

Las demoras en la aplicación de aranceles entre USA y China ha permitido una mayor operatividad comercial entre ambos países, además, el cambio de moneda continúa con un dólar muy fuerte.

Gráfica 1. Evolución cotización €/$.

En cuanto a proteínas, el mercado continúa totalmente condicionado por la menor demanda en China.

Continua después de la publicidad.

Gráfica 2. Márgenes de producción de porcino en España.

 

Gráfica 3. Exportaciones de cerdos de USA a China.

 

 CEREALES 

MAIZ

El clima previsto para las próximas semanas en las zonas de producción de EEUU es favorable con temperaturas correctas sin riesgos de heladas tempranas. En consecuencia, la estimación mundial de producción continúa siendo buena a pesar del recorte en USA.

Gráfica 4. Producción mundial de maíz.

El porcentaje de condición Bueno/Excelente es del 55 %. Por debajo, lógicamente, de los históricos tras el retraso conocido de la siembra, pero que deja los stocks en volúmenes que no permiten mucha tensión en los precios.

Gráfica 5. Porcentaje de estado del cultivo en USA para maíz bueno/excelente comparando con los últimos 6 años.

Los fondos continúan muy vendidos, cerca ya de 165.000 contratos.

Gráfica 6. Posición Fondos de inversión en Maíz – Chicago.

 

Trigo

El balance mundial de trigo es el más saneado de todos los granos, sin embargo, en valor relativo es el producto que ha mantenido precios más elevados.
El mercado ha sufrido un repunte en todas las posiciones de físicos entre 3 y 4 €/tm debido fundamentalmente al recorte en las
estimaciones mundiales de:

Gráfica 7. Precipitación en zonas de producción de trigo en Australia.

Como la demanda mundial también ha sido recortada en aproximadamente 1,9 millones de tm, el impacto en los stocks de seguridad es bajo.

Quizá el mayor condicionante para la subida de precios lo haya provocado la estacionalidad. El hemisferio norte termina el momento de mayor presión de cosechas y entramos en un período en el que el grano almacenado tiene 10 meses para ser comercializado.

Gráfica 8. Evolución de precios estacionales Trigo – Matif Francia.

 

Cebada

En líneas generales, la cosecha mundial se ha recuperado en términos de volumen, como vemos en las gráficas.

Gráfica 9. Evolución del consumo de cebada.

Gráfica 10. Producción de cebada en la UE.

La retención de venta para largo plazo está siendo una generalidad por parte de los originadores de mercancía y la fabricación también ha ido especialmente corta en sus posiciones compradoras. Los precios tan bajos vistos para maíz han condicionado mucho las negociaciones durante septiembre.

Sin embargo, ahora con el rebote en el mercado internacional de trigos y maíces, así como la reposición de la cebada de importación para los meses de Noviembre y Diciembre, la cual no es fácil conseguir muy por debajo de 180 €/tm almacén puerto, ha hecho rebotar los precios del interior peninsular en la última semana en torno a 2/3 €/tm en todos los orígenes.

 

 Proteínas 

China ha realizado algunas compras en Estados Unidos gracias a las buenas intenciones entre ambos que han permitido retrasar las nuevas implantaciones arancelarias anunciadas a partir del 1 de octubre y que se han retrasado.

De momento, el estado de los cultivos de USA continúa sin cambios, como sucede con el maíz del que tenemos una producción baja, pero con ausencia de amenaza climatológica que pueda afectar negativamente al desarrollo del cultivo en las próximas dos semanas.

Gráfica 11. Evolución del estado del cultivo de Habas de Soja actual y últimos 6 años.

En semilla de colza, la producción mundial lleva dos años decreciendo. En consecuencia, la competitividad nutricional de la harina de colza vs la harina de soja está siendo inferior.

Gráfica 12. Producción Semilla de colza en tres de los principales países originadores.

 

 Aceites 

Todos los aceites se han visto arrastrados por el movimiento de subida del petróleo tras el ataque a la Refinería en Arabia Saudí.
Como podemos ver, el paralelismo de las curvas del Brent y del aceite de Soja en Chicago lo confirman.

Este tipo de noticias coyunturales suele tener un brusco impacto en el corto plazo y deberían corregirse los precios en el medio plazo a los niveles anteriores.

Gráfica 13. Evolución del precio del aceite de soja vto. Dic 19 en Chicago.

 

Gráfica 14. Evolución del precio del petroleo – Brent (último mes).

 

Previsión & tendencia de precios OCTUBRE 2019 

Maíz

Tenemos un escenario de precios bajos que activará la demanda mundial en gran medida. De momento los precios para importación en torno a los 170 €/ tm almacén para el período Sep/Dic 2019 y 173 €/tm para todo 2020. Salvo que haya un cambio de dólar, no vemos mucha posibilidad de bajada de estas cotizaciones.

En interior peninsular, con la producción en el Duero a punto de comenzar, se ofrecen niveles en León de 175 €/tm origen para
vieja campaña y 173/174 €/tm salida para nueva hasta el mes de enero.

 

Trigo

Los precios en puertos suben hasta los 187/188 €/tm para el período Oct/Dic 2019 y en torno a 192 €/tm almacén para Enero/Mayo 2020. Los intereses de compra están bastante por debajo de estos niveles y se opera poco volumen habiendo tanto diferencial sobre todo con el maíz.

 

Cebada

Una vez finalizada la presión de cosecha y no habiendo cerrado mucho volumen la fabricación para períodos medios y largos, los precios suben en casi todas las zonas, situándose para octubre en 173/174 €/tm salida en la mitad norte peninsular y 177/178 €/tm en Castilla – La Mancha.

Los puertos grandes peninsulares aún mantienen oferta en torno a 175 €/tm origen para mercancía disponible.

El recorrido al alza de estos niveles es limitado, sobre todo mientras el maíz no cambie su tendencia.

 

Soja

Los precios para Harina de Soja continúan muy estables y con pocos argumentos para cambiar, al menos en el próximo mes, para que sucedan cambios de relevancia. Estacionalmente, estamos en un rango bajo de precios.

Gráfica 15. Comparativa de precios de Soja de la presente campaña vs. promedios de los últimos 3 y 5 años.

Harina de colza

Algo mayor es la oferta en puertos del norte, provocando una mejora en los precios salida de almacén, ahora en niveles ligeramente por debajo de 215 €/tm. Aún así, no entra en formulación de piensos en porcentajes demasiado interesantes. Estará
pesada la oferta hasta diciembre pero sin muchas posibilidades de mejora en precio.

 

Harinas de Girasol

Esperamos muy poco cambio en cuanto a precios de Harinas de Girasol. Continuamos con oferta fluida de importación para medias y altas proteinas. Las extractoras nacionales se encuentran mayoritariamente produciendo baja proteína.

 

Salvados de Trigo y otras fibras

Veremos bajadas limitadas de cara a octubre, quizá algo más significativas en el sur peninsular, sobre todo por menor demanda global en esta zona.

En cuanto al resto de fibras, de momento para Octubre no habrá mayores cambios.

 

 

PDF

Relacionado con Mercados de materias primas

MÁS CONTENIDOS DE

Sólido repunte del precio mundial de cereales Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería