05 May 2022

Memoria aviFORUM- Carne 2022 – Santiago Avendaño

En el marco del aviFORUM-CARNE 2022, Santiago Avendaño ofrece a los asistentes una ponencia bajo el título "La contribución de la mejora genética a la sostenibilidad ambiental del sector avícola de carnes."

Uniformidad & One Health: La contribución de la mejora genética a la sostenibilidad ambiental del sector avícola de carnes.

Miércoles, 11 de Mayo

12h30-13h15:

importancia
SANTIAGO AVENDAÑO
  • Proyecciones actuales indican que el sector cárnico global se expandirá un 14% con 45 TM adicionales en la próxima década hacia 2030.
  • La eficiencia en conversión alimenticia no es solo un factor económico clave para la industria avícola, sino también el principal determinante de la GEI (Gases de Efecto Invernadero) en la producción de carne avícola, teniendo un impacto directo en la emisión de GEI y contaminantes.
  • La carne de ave será el principal impulsor de esta expansión contribuyendo con aproximadamente el 50% de la producción adicional.
  • Las estimaciones de Aviagen indican que las mejoras en la conversión alimenticia de los pollos de engorde debido a la selección genética contribuyen a una reducción del 1 % de GEI anualmente.
LA CARNE DE AVE SERÁ EL PRINCIPAL IMPULSOR DEL SECTOR CÁRNICO
Proyecciones actuales indican que el sector cárnico global se expandirá un 14% con 45 TM adicionales en la próxima década hacia 2030. La carne de ave será el principal impulsor de esta expansión contribuyendo con aproximadamente el 50% de la producción adicional.
La producción de alimentos actualmente representa aproximadamente el 26% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI).
  • En este sentido, se prevé que la expansión en la producción de carne aumente las emisiones de GEI del sector cárnico en un 5 %, lo que es mucho menor que los aumentos en la producción.
  • Esto se debe al aumento de la cuota de participación de la producción avícola y la mejor conversión alimenticia favorable (proporción alimento-carne) en comparación con otras producciones ganaderas.
LA EFICIENCIA EN CONVERSIÓN ALIMENTICIA PRINCIPAL DETERMINANTE DE LA GHE EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE AVÍCOLA
La eficiencia en conversión alimenticia no es solo un factor económico clave para la industria avícola, sino también el principal determinante de la GEI (Gases de Efecto Invernadero) en la producción de carne avícola, teniendo un impacto directo en la emisión de GEI y contaminantes.
Las estimaciones de Aviagen indican que las mejoras en la conversión alimenticia de los pollos de engorde debido a la selección genética contribuyen a una reducción del 1 % de GEI anualmente.
  • Desde una perspectiva histórica, esto significa que el pollo de engorde de hoy produce un 50 % menos de GEI que el pollo de engorde de los años 70 y también que hacia 2030 se espera que el pollo de engorde produzca alrededor de un 20 % menos de GEI que el pollo de engorde actual.

No hay duda de que la sostenibilidad de la producción avícola involucrará el diseño de estrategias de mitigación de GEI, lo cual será un requisito clave para el sector de producción de carne y las cadenas de suministro asociadas.

MEJORA GENÉTICA E I+D

La selección genética de pollo de engorde seguirá enfocándose en el uso de objetivos de selección balanceados incluyendo caracteres de eficiencia biológica y adaptabilidad ambiental, rendimiento y calidad, reproducción, salud y bienestar animal.

La inversión en I+D y una constante evolución en el desarrollo de productos apropiados para la creciente diversidad de requerimientos de mercado es y será una estrategia clave para la sostenibilidad de la mejora genética.

Esto permitirá seguir contribuyendo a mayores reducciones de GEI a nivel de la industria global, a través del suministro de genética adecuada a los requerimientos actuales y futuros del mercado.

Continua después de la publicidad.

 

PDF

Relacionado con Eventos

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Avianza
Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería
suscripciones avinews suscripciones avinews