El cambio climático es una realidad
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
En un momento en el que los expertos mundiales llaman la atención al mundo agrícola sobre esta problemática, la SPACE y los representantes de las Cámaras de Agricultura han decidido tomar cartas en el asunto y abordarlo en el «Espace for the Future» de 2019.
Los agricultores están implementando técnicas y prácticas favorables para el clima en sus explotaciones desde hace muchos años.
La reducción de los insumos, la búsqueda de autonomía alimentaria, la eficacia genética, la habilitación parcelaria, la biodiversidad, la diversificación de los cultivos, etc., constituyen auténticas palancas económicas para las explotaciones. Diferentes expertos y agricultores intervendrán en el «Espace for the Future» para compartir sus experiencias y los resultados de sus últimas aplicaciones.
El cambio climático es una realidad
El cambio climático ya es perceptible y lo será cada vez más si no se toman medidas para remediarlo. Un ejemplo destacado es el de Redon, municipio de Ille-et-Vilaine, en la encrucijada de las regiones francesas de Bretaña y Países del Loira. Si extrapolamos los datos de «Météo France» (Servicio Meteorológico Nacional de Francia) de esta localidad, el número de días medianos que experimentarán una temperatura superior a los 25 °C podría aumentar en 25 días para 2050 y en más de 54 días para 2100. El máximo podría ser de 85 días en 2050 y 107 en 2100. De esta forma, se modificarían varios factores agroclimáticos (temperaturas, precipitaciones, heladas…). En la actualidad, la clave reside en la acción y la aceptación.
El cambio climático, ¿una oportunidad?
Los agricultores están implementando técnicas y prácticas favorables para el clima en sus explotaciones desde hace muchos años.
La reducción de los insumos, la búsqueda de autonomía alimentaria, la eficacia genética, la habilitación parcelaria, la biodiversidad, la diversificación de los cultivos, etc., constituyen auténticas palancas económicas para las explotaciones. Diferentes expertos y agricultores intervendrán en el «Espace for the Future» para compartir sus experiencias y los resultados de sus últimas aplicaciones.
El «Espace for the Future» es también el lugar donde se pone de manifiesto la capacidad de innovación de los expositores de la SPACE. Los ingenieros de las Cámaras de Agricultura y sus socios han seleccionado numerosos equipamientos adaptados a las iniciativas para la protección del clima, diseñados para el bienestar de los animales y que mejoran las condiciones de trabajo de los agricultores.
Las soluciones relativas a la producción energética cobrarán un papel protagonista en este «Espace for the Future» 2019. En la actualidad, en los territorios, los agricultores son auténticos actores de la transición climática. Gracias a la energía solar y la metanización, contribuyen a reducir la dependencia de las energías fósiles.
La agricultura es también una fuente de soluciones para el clima. El almacenamiento de carbono, una cuestión de suma importancia para todos los ciudadanos, encontrará parte de sus respuestas en los agricultores. La granja experimental de Trévarez, en Finistère, implicada en el proyecto de bajas emisiones de carbono, servirá como soporte para esta animación. Se estudian numerosas vertientes: edad al primer parto de la vaca, cruzamientos, almacenamiento de carbono en praderas y setos, etc.
En la actualidad, la agrosilvicultura también cobra un lugar importante en un círculo virtuoso: la madera de bocage, fuente de captación de carbono a través de la fotosíntesis, se utilizará como combustible o material de construcción.
«Espace for the Future»: lugar de expresión y diálogo
Cada año, el «Espace for the Future» es un lugar privilegiado para atender a las delegaciones institucionales, políticas e internacionales que visitan la SPACE.
En base a esta temática «clima-energía-GEI», el intercambio de impresiones con los profesionales agrícolas resultará muy provechoso.
El miércoles 11 de septiembre, no se pierda dos momentos destacados en torno a este tema: la mesa redonda por la mañana en el «Espace for the Future» que abordará la agricultura y el clima y, por la tarde, la conferencia sobre esta misma temática en el Espace Région Bretagne en la sala 1. Los nombres de los ponentes se comunicarán más adelante.
El «Espace for the Future» está diseñado y coordinado por la SPACE y las Cámaras de Agricultura de Bretaña, con el apoyo de los siguientes socios:
ITAVI – Instituto Técnico de Avicultura
Acuda al «Espace for the Future» – Pabellón 4 – Stand B41
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado
Prof. Avigdor CahanerAvicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas
Y… ¿Si las tengo que encerrar?
Alberto Picchi CarmonaLos camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum
Ellis DraaijerGranja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces
Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?
Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso YagüeResumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad
Edgar O. Oviedo-RondónAnálisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas
Dr. Luis TavaresLa evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida
Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa
Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa
Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola
Raquel Konrad BurinEfecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde
La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola
Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles
Gonzalo Abad Juan Carlos AbadMasterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses
“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”
Granjas avícolas con historia Granja Vella
José Antonio Mendizabal Aizpuru