13 Sep 2021

SPACE 2021 – ¡Una edición muy esperada!

La 35ª edición de la SPACE se celebrará del martes 14 al jueves 16 de septiembre en el Parque de […]

La 35ª edición de la SPACE se celebrará del martes 14 al jueves 16 de septiembre en el Parque de Exposiciones de Rennes, en Francia. Estos tres días en formato presencial se completarán con una jornada digital el viernes 17 de septiembre. La SPACE inaugura así una nueva fórmula después de un año sin Feria física.

Será una oportunidad única para por fin reunirse y dialogar con todos los profesionales involucrados en la cadena alimentaria.

Tras dos años sin edición física, y con motivo de su 35ª edición, la SPACE regresa con un concepto totalmente innovador. La feria se celebrará los días 14, 15 y 16 de septiembre de forma presencial en el Parque de Exposiciones de Rennes. Estos tres días de feria física se completarán con una jornada 100 % digital “detrás de las pantallas”, el viernes 17 de septiembre. Los organizadores están encantados de poner en marcha esta nueva modalidad de la SPACE. Como ya se había anunciado, este cambio tiene por objetivo satisfacer la demanda de un gran número de expositores. La SPACE es una feria dinámica, siempre atenta a las necesidades de los participantes, cuyo objetivo es adecuarse a las tendencias y los avances de su entorno.

Un marco sanitario específico y seguro Habida cuenta del contexto sanitario relativo a la pandemia de COVID-19, se aplicará en la feria el dispositivo normativo vigente para garantizar la seguridad de todos. Así pues, se deberá presentar el certificado COVID digital en las entradas a la feria. Recordemos los detalles:

• un certificado de vacunación completa (2 dosis administradas + un plazo de 7 días después de la fecha de la 2ª dosis, o 1 dosis + un plazo de 7 días después de la fecha de la dosis para aquellas personas que hayan pasado la COVID, o una vacuna de dosis única + un plazo de 4 semanas para la vacuna Johnson&Johnson),

• o resultado negativo de un test RT-PCR o de antígenos o autotest realizado bajo la supervisión de un profesional sanitario con fecha inferior a 72 horas,

• o bien un resultado positivo de un test RT-PCR o de antígenos que indique una recuperación de COVID, con una fecha superior a 11 días e inferior a 6 meses. El uso de mascarilla será obligatorio en los pabellones y las salas de reunión, y se recomendará al aire libre.

Continua después de la publicidad.

Se dispondrá de dos espacios para la realización de pruebas de COVID en las puertas (A y D) desde el
lunes hasta el viernes. Debido al tiempo necesario para la realización y la obtención del resultado de
estas pruebas, así como a la gran afluencia de personas en la SPACE, estos espacios se destinarán a
solucionar problemas como, por ejemplo, olvido del certificado COVID, certificados ilegibles…
Se recomienda encarecidamente a los participantes que obtengan su certificado COVID ANTES de
acudir a la SPACE para poder acceder a las instalaciones con la mayor celeridad posible.

Para más información, visite el siguiente link 

Relacionado con Eventos

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería