No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
24 May 2019

SPACE: la Feria unificadora de toda la producción animal

La SPACE 2019 se celebrará del martes 10 al viernes 13 de septiembre en el Parque de Exposiciones de Rennes. […]

La SPACE 2019 se celebrará del martes 10 al viernes 13 de septiembre en el Parque de Exposiciones de Rennes.

Nuestra agricultura sufre los constantes sobresaltos del contexto económico y sanitario a nivel mundial. El impacto de la propagación de la fiebre porcina africana en el mundo y, en particular, en China, es el ejemplo más actual. Esta crisis tiene efectos sobre nuestro mercado y pone de manifiesto para todos los operadores de la ganadería a nivel mundial la importancia y la responsabilidad del control sanitario en todos los eslabones de la producción animal.

El contexto político europeo también está en constante movimiento. Las próximas elecciones representan un gran desafío para los países de la Unión, y la componente agrícola debe ocuparse del lugar que nuestro sector se merece en estos próximos debates. Las negociaciones futuras sobre la reforma de la PAC podrían determinar las operaciones de nuestro sector en otoño, unas semanas después de la SPACE.

A nivel nacional, nuestros agricultores están sujetos a expectativas cada vez más apremiantes por parte de los consumidores. Actualmente, la bioseguridad es la clave de la protección y el desarrollo de nuestras cadenas de suministro. Los modelos de producción no dejan de transformarse y diversificarse. La renovación de las generaciones de agricultores está en tela de juicio; la reserva de mano de obra cualificada para hacer frente a la demanda del sector agrícola es cada vez más difícil de reponer, debido a la falta del atractivo que despierta este sector.

Asimismo, la profesión agrícola es por naturaleza la primera afectada por el cambio climático. Por lo tanto, debe adaptarse y anticiparse a estos cambios gracias a nuevas técnicas, nuevas prácticas o nuevos equipamientos.

En un contexto tan variable, exigente, y a veces inquietante, es indispensable que nuestros ganaderos dispongan de un lugar y una ocasión para reunirse, demostrar su buen hacer y experimentar el orgullo de ser ganadero. Es lo que les proporciona la SPACE, según sus testimonios. Experimentan el orgullo de pertenecer a este mundo que sabe alimentar a los hombres y al Planeta, al tiempo que protegen el medio ambiente y velan por el bienestar de sus animales.

Para las empresas y los organismos que intervienen en el sector, es fundamental desarrollar sus mercados en Francia y en el extranjero, proponer novedades, mostrar las nuevas orientaciones de sus ofertas, dar a conocer sus iniciativas para el desarrollo de la agricultura racional…

Continua después de la publicidad.

Por lo tanto, la importancia de la SPACE resulta crucial para satisfacer todas estas expectativas de los ganaderos de los diferentes sectores de producción animal: bovinos, porcinos, ovinos, caprinos y avícolas. Es el único evento capaz de reunir a tal cantidad de operadores en su diversidad y su complementariedad.

La confianza renovada de los expositores, el denso programa de encuentros y conferencias y el carácter internacional consolidado y reforzado nos permiten asegurar que esta 33º edición será un momento destacado para la vuelta a la rutina del sector agrícola.

Los Expositores

El nivel de inscripciones vuelve a ser muy elevado este año y refleja la confianza de las empresas expositoras en nuestra Feria. A 13 de mayo, hay inscritas 1 293 empresas (1 281 en 2018, 1 273 en 2017, 1 262 en 2016, 1 257 en 2015 y 1 223 en 2014 en la misma época).

A fecha de hoy, ya se han inscrito cerca de 400 empresas internacionales de 38 países. Esta alta participación refleja de nuevo la importancia de la SPACE en el panorama mundial de las Ferias y es el resultado de una inversión permanente de nuestra organización en aras de este desarrollo. Los 154 nuevos expositores, entre ellos 85 internacionales, también ponen de manifiesto el atractivo de nuestra Feria a nivel mundial. Eran 44 nuevos en 2018 en la misma época.

Las superficies solicitadas por los expositores en total ascienden a más de 60 000 m². Así pues, todos los pabellones estarán de nuevo totalmente ocupados este año (la superficie solicitada supera en más de 240 m² a la del año pasado en la misma época), así como la superficie de la exposición al aire libre.

Podemos señalar de nuevo la gran demanda registrada en los pabellones dedicados a la ganadería bovina: el pabellón 1 y el pabellón 11 (material de ordeño y equipos afines). El pabellón 9, dedicado a la alimentación y la nutrición animal, también está muy solicitado por los expositores, así como el pabellón 4 donde figuran los operadores de la metanización, el medio ambiente y la gestión de datos.

El pabellón 8 dedicado a la producción porcina también estará completo este año. El sector avícola ocupará la totalidad de los pabellones 10 A y 10 B. Los ganaderos podrán encontrar en ellos a los operadores del sector en materia de genética, edificios y equipamiento. Este año, la SPACE será el único evento de magnitud internacional de este sector.

La superficie solicitada al aire libre es de 31 055 m². Esta alta demanda refleja la importancia de la SPACE para estos fabricantes de materiales y equipos dedicados a la ganadería, cuyas perspectivas de mercado para 2019 son favorables.

De nuevo este año, Innov’Space permitirá a nuestros expositores valorizar la presentación de sus novedades en el marco de la SPACE. Esta presentación permite responder a esta gran expectativa de nuestros visitantes en cuanto al descubrimiento de novedades para su profesión. El jurado de expertos, independiente de la organización de la SPACE, se reunirá a finales de junio para proceder, con gran rigor, a la atribución de este sello a las empresas que cumplan los requisitos y que hayan presentado su candidatura (fecha límite: 15 de mayo). En 2018, 39 galardonados fueron premiados como parte de esta operación.

Relacionado con Eventos

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería