No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
08 May 2023

Todo lo que debes saber sobre las granjas avícolas

Jose Luis Valls nos comparte los elementos claves que debe tener una granja avícolas para conseguir el máximo potencial productivo de nuestras aves

Jose Luis Valls, director técnico de la revista aviNews España, nos expone todo lo que debes saber sobre las granjas avícolas y qué cuestiones nos permiten conseguir el máximo potencial productivo de nuestras aves.

La producción de carne de ave, indistintamente de la especie de que se trate, sólo se puede llevar a efecto en una granja avícola, cuyas instalaciones tienen que estar adecuadas para conseguir llevar a término la producción de las aves.

El clima exterior de la zona en la que se encuentren las naves condiciona el tipo de construcción y el sistema de control ambiental más adecuado que tienen que tener.

  • Por tanto, es importante escoger un emplazamiento en una zona geográfica adecuada y, dentro de esta, situar las naves en la mejor situación posible de los vientos y de la dirección del sol.

El techo es la parte más importante de una nave, para ser aislada de la mejor forma posible, pues es la que va a recibir el mayor impacto de las incidencias climáticas del exterior, tanto frío como calor.

En la actualidad, las naves para albergar aves son de una calidad innegable y están provistas de los comederos y bebederos adecuados a la especie a criar.

Estos medios (ventanas, extractores, persianas, paneles evaporativos, etc.) son controlados de manera automática por un ordenador que hace cumplir las indicaciones que técnicos y avicultores establecen.

Hay unos requisitos imprescindibles para que el crecimiento y la producción avícola sean los correctos.

Continua después de la publicidad.

Uno de ellos es disponer de una temperatura y humedad óptima en el interior para que las aves se encuentren en su zona de confort y puedan desarrollar todo su potencial genético.

Este confort ambiental deberá controlarse a través de un ordenador que tenga conectados los suficientes sensores para comunicarle cualquier desviación de los parámetros introducidos.

La diferencia con los parámetros requeridos tiene que ser comunicada mediante unas alarmas que nos indiquen que algo no va bien.

El sistema de calefacción que se escoja para conseguir el confort térmico de las aves tendrá que ser el adecuado y proporcionado a la zona térmica en que se encuentren instaladas las naves de la granja avícola.

En zonas frías puede ser interesante dotar a las naves de intercambiadores térmicos que permitan conseguir el ambiente idóneo con un menor gasto energético.

Importantísimo hoy en día es conseguir la mejor eficiencia energética posible en las granjas, pues en ello puede ir la viabilidad de la propia granja.

Para ello es necesario que desde el inicio en la construcción de las naves se tomen las decisiones adecuadas sobre el material aislante a utilizar y se planifique hasta el tipo de motores que deben hacer funcionar los aparatos instalados, siendo estos lo más eficientes posibles.

Una vez puesta en funcionamiento la granja, en las naves avícolas es muy difícil ahorrar gasto energético y siempre que se haga será a costa de perjudicar el ambiente.

  • Lo cual afectará a la cama de las aves y finalmente a la salud, pero por supuesto al crecimiento y producción de las aves.
Granjas avícolas, todo lo que debes de saber por Jose Luis Valls

El consumo de agua durante la producción es un parámetro excepcionalmente importante que nos indica muchas cosas, entre ellas la evolución del crecimiento del ave.

Es necesario mantener las condiciones adecuadas en el agua de bebida para que se mantenga su calidad durante toda la crianza o fase productiva.

Granjas avícolas, todo lo que debes de saber por Jose Luis Valls

Los comederos deben ser bien elegidos y adecuados al tipo de producción que la granja va a ser destinada.

El sistema de iluminación también tiene su importancia para conseguir la velocidad adecuada de crecimiento y producción de las aves.

No se debe olvidar antes de la construcción de una nave avícola que hay que tener en cuenta el suelo de esta nave, pues va a ser elemento que aisle a las aves del suelo de tierra.

Sin lugar a dudas, después del momento de llevarse los animales, el trabajo se centra en los tiempos de vacío sanitario con la limpieza, la desinfección y la desinsectación, incluyendo el hecho de rematar el tratamiento continuo contra roedores.

Son momentos claves en los que hay priorizar para hacer bien cada fase y en el menor tiempo posible.

PDF

Relacionado con Otros

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería