Pero, ¿qué es el color de una luz, cómo y cuándo se usan colores diferentes y qué ventajas aportan?
La iluminación multicromática está adquiriendo cada vez más importancia en el sector avícola. Recibimos gran cantidad de consultas al respecto y las ventas de este tipo de soluciones están creciendo en todo el mundo.
Pero, ¿qué es el color de una luz, cómo y cuándo se usan colores diferentes y qué ventajas aportan?
Ha llegado el momento de arrojar un poco más de luz sobre este tema.
¿QUÉ ES EL COLOR DE LA LUZ?
El color de la luz, que también se expresa como la temperatura de color en grados Kelvin, es una especificación del ambiente cromático proporcionado por la luz emitida.
Al adecuar el color de la luz a las necesidades de las aves, es posible mejorar aún más el bienestar, el comportamiento y los rendimientos de los animales.
¿CÓMO SE USA LA ILUMINACIÓN MULTICROMÁTICA?
Los colores más habituales en la iluminación de las aves de corral son:
La luz blanca, fría o cálida, según los animales alojados en la nave, se considera la “iluminación principal”.
Ni la luz roja ni la azul deben usarse como “iluminación principal”.
Su objetivo fundamental es servir de ayuda en determinadas situaciones.
La iluminación con luz roja puede mezclarse con luz blanca o usarse monocromáticamente, según las circunstancias.
La luz azul solo debe usarse monocromáticamente.
Preste atención: si desea utilizar iluminación roja o azul, le recomendamos que mezcle las luces (solo roja) o regule su intensidad (ambas), en lugar de encenderlas y apagarlas.
Esto evita que los animales se asusten y ayuda a mantener bajos niveles de estrés.
¿QUÉ VENTAJAS APORTA LA LUZ DE CADA COLOR?
Como puede verse a continuación, la luz de cada color tiene un efecto distinto en los diferentes tipos de aves de corral. Sin embargo, no todos los colores pueden usarse para todos los tipos de aves. Para obtener los mejores resultados, es muy importante emplear el color adecuado a cada situación.
LA ILUMINACIÓN MULTICROMÁTICA DE HATO
Las soluciones de iluminación de HATO a continuación están disponibles en distintos colores y combinaciones cromáticas.
MEJORANDO LA VIDA A TRAVÉS DEL BRILLO
La verdad es que el artículo es un poco extenso. Pero, para resumir: si el color de la luz se adecúa a las necesidades de las aves, mejoraremos aún más el bienestar, el comportamiento y los rendimientos de los animales.
Las luces de colores diferentes tienen efectos distintos en los diferentes tipos de aves de corral. Para obtener los mejores resultados, es muy importante emplear el color adecuado a cada situación.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II
Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualDesafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica
MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia RodriguezInfluenza Aviar, el cambio es lo único constante
Lesly Romero BeltránDetección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves
José Francisco Miranda Jr.Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde
Equipo Técnico CobbAgregar valor con un deshuesado flexible de pechuga
Equipo Técnico BAADEREscherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia
Cecilia Rosario CortésDesafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento
Renata SteffenDepresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante
Brian Fairchild Michael CzarickGestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II
Ing. Jorge RoblesEl cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada
Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos CardosoBasquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde
Eduardo Cervantes LópezCumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología
Edgar O. Oviedo-RondónAdaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II
Equipo Técnico H&N