
PDF
Sweet Manufacturing
El objetivo principal es someter el poroto de soya a un tratamiento térmico para lograr un producto con temperatura homogénea con una calidad óptima de la proteína, disponibilidad alta del aceite y un contenido mínimo de factores anti-nutricionales.
Entre ellos se encuentra una reducción de la presencia de enzima ureasa, inhibidor de la tripsina, neutralizador de metionina, y enzima lipoxidasa.
Al mismo tiempo se obtiene en este proceso:
42% de Proteína cruda, 18% de grasa, 7% fibra, 50% de proteína bypass del rumen y 2.5% lisina.
Durante nuestros análisis tostado de soya, se alcanza 0.25 unidades de pH de actividad ureásica con una reducción de, al menos, un 85% del inhibidor de tripsina a 3,500 TIU/g por muestra.
De esta manera se evitan los problemas nutricionales en las dietas para pollos. Lo más importante es que se obtiene una ganancia del 28% del peso del pollo a los 21 días, cuando se garantiza una desactivación del 90% de los inhibidores de tripsina.
Adicionalmente, el Calormatic es un componente indispensable en el proceso de extracción de aceite mecánica, debido a que acondiciona a la soya antes de entrar al extrusor. Reduciendo los factores anti nutricionales y garantizando la humedad correcta para que la prensa pueda realizar una extracción eficiente.
Este proceso reduce la potencia mecánica requerida por el extrusor contribuyendo a un ahorro de energía y aumento de capacidad. Igualmente, se disminuye el desgaste de los dados del extrusor y sus partes móviles.
Beneficios del tostado de soya:
Secado uniforme
Desactiva los inhibidores tripsina
Aumenta la palatabilidad en los alimentos
Eleva el valor nutricional
Aumenta la gelatinización de los almidones
Elimina bacterias
Aumenta la energía metabolizable
Bajo costo de producción por tonelada
Espacio mínimo requerido para la instalación.
Alta versatilidad y flexibilidad.
Alta eficiencia por calentamiento con aire seco
Eficiente y fácil de transportar.
El Calormatic además permite procesar o secar varios tipos de cereales or productos como: Soya, Maíz, Tapioca, Trigo, Cáscara de huevo, Sorgo, Avena, pellet, entre otros.
El Calormatic cuenta con modelos y capacidades que parten de 2 hasta 18 MTPH dependiendo de la humedad de entrada.
En Sweet, ofrécenos nuestra experiencia para brindarte el mejor soporte técnico y consolidar una solución que aumente la eficiencia de su proceso.
Visite nuestra página o contáctanos e las siguientes direcciones:
www.sweetmfg.com
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II
Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualDesafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica
MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia RodriguezInfluenza Aviar, el cambio es lo único constante
Lesly Romero BeltránDetección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves
José Francisco Miranda Jr.Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde
Equipo Técnico CobbAgregar valor con un deshuesado flexible de pechuga
Equipo Técnico BAADEREscherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia
Cecilia Rosario CortésDesafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento
Renata SteffenDepresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante
Brian Fairchild Michael CzarickGestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II
Ing. Jorge RoblesEl cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada
Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos CardosoBasquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde
Eduardo Cervantes LópezCumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología
Edgar O. Oviedo-RondónAdaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II
Equipo Técnico H&N