Y es ese el foco que nunca debemos perder, como empresa y como profesionales del sector, la BIOSEGURIDAD. Cada vez más y más personas dentro del mundo de la producción, han aprendido y se han concienciado de que es clave trabajar con aguas de buena calidad para obtener mejores resultados zootécnicos, pero también para producir de forma segura, ayudando al control de zoonosis y disminuyendo el uso de antibióticos.
Actualmente el mercado dispone de gran variedad de productos, con diversidad de sustancias activas. Por ello, tenemos que tener claro cual es el objetivo que buscamos.
Un objetivo fundamental: disponer de un agua de excelente calidad microbiológica. Para lograrlo disponemos de un compuesto básico pero a la vez de grandes capacidades. Se trata del peróxido de hidrógeno, o el agua oxigenada. Un compuesto oxidante, no tóxico y biodegradable que es capaz de actuar con independencia de las características físico químicas del agua, y en alta presencia de materia orgánica, lo que le va a otorgar una gran ventaja frente a otros compuestos.
Además, posee una excelente capacidad microbicida, que obviamente será fundamental para llegar a ese objetivo que hablábamos de proporcionar un agua de excelente calidad microbiológica.
Con este mismo fin, y a lo largo del tiempo se han venido usando también compuestos con Cloro, que si bien es cierto se han usado tradicionalmente para lograr dicho objetivo, sus prestaciones se ven ampliamente superadas por el peróxido de hidrógeno.
Otro ejemplo sería si nuestro objetivo fuera el de corregir ciertos parámetros físico-quimicos del agua, como por ejemplo el pH. Nos conviene trabajar con aguas con pHs más ácidos, principalmente para dar un mejor soporte a nivel gástrico de nuestros animales, y en definitiva, mejor salud animal, y mejor rendimiento económico. Para ello disponemos por ejemplo del ácido Ortofosfórico, un ácido fuerte que conseguirá reducir ese pH normalmente a baja dosis.
Pero, independientemente de los compuestos de los productos a utilizar para el tratamiento de aguas, es fundamental que estos productos cuenten con la garantía de calidad necesaria para asegurar la máxima seguridad y obtención de los mejores resultados posibles.
La presencia de Salmonella es difícil de controlar y es por ello que se hace necesario un conjunto de medidas en la granja destinadas al control de la misma. No vale únicamente con hacer una sola cosa, ya que así el fracaso está asegurado. El control microbiológico del agua se hace fundamental dentro de este conjunto de medidas.
Tendemos a pensar en un origen en piensos contaminados, roedores, aves, etc… y aunque la Salmonella no es una bacteria que se encuentre particularmente cómoda en el agua, si que puede usarla como vector y ser trasmitida a través de la misma. Además cobra un papel importante en presencia de Biofilms dentro de las tuberías.
El tratamiento con Peróxido de Hidrógeno resulta muy efectivo para el control de la misma. No sólo va a conseguir reducir la carga de Salmonella en agua, sino que además va a ser capaz de eliminar y prevenir la aparición de Biofilms, que resultan tan ‘’apetecibles’’ para la colonización por parte de la bacteria.
No existe tratamiento estandarizado e igual para todo tipo de granjas, por lo que de forma ideal, tendríamos que evaluar ciertos aspectos.
Pero de forma general sí recomendamos un tratamiento de uso continuo de Aquazix Plus Ag.
Además, el tratamiento conjunto con ácidos tiene un efecto sinérgico que resulta de gran ayuda para el control de Salmonella. En estos casos, los ácidos orgánicos, que funcionan muy bien junto al peróxido de Hidrógeno, tienen una gran capacidad para desfavorecer el desarrollo de Salmonella, incluso dentro del organismo de los animales, actuando como barrera contra la propagación del microorganismo.
Hemos realizado diversas pruebas para estudiar el control de la bacteria, una con el CESAC, inoculando 107 de Salmonella enteritidis y tratando con Aquazix Plus a 140 ml por 1.000 litros de agua. Obtuvimos resultados de disminución de Salmonella. Un 60% menos en ciego y un 30% menos de colonización sistémica con presencia en hígado y bazo.
Pero el producto no se queda solo aquí, y va a tener otros efectos sobre el agua, como es el mantenimiento de las sales disueltas. Esto es clave para mantener nuestros sistemas de agua en condiciones óptimas, evitando bloqueos en tuberías, bebederos, etc, y también eliminando el biofilm y por lo tanto todos los problemas asociados al mismo.
Además y debido a otros componentes, como son los prebióticos, el producto aporta sanidad intestinal a nuestros animales, pero esto es a más nivel del animal, donde el producto también tiene grandes efectos, no puramente como tratamiento de agua.
En comparación con sus competidores, el producto destaca fácilmente gracias a su alta estabilidad.
Centrándonos únicamente en el agua, podemos decir que Aquazix Plus Ag presenta una mayor eficacia biocida frente a otros tratamientos de agua, especialmente si nos comparamos con tratamientos clásicos como el hipoclorito de sodio.
Además no se ve afectado por las características físico-químicas del agua, la temperatura, o la alta presencia de materia orgánica, lo que le confiere una ventaja fundamental.
Pero además, viendo el global del producto, vemos que no se queda únicamente en ese efecto biocida.
Es un producto que nos va a eliminar calcio y biofilm de las tuberías, por lo tanto nos va a ayudar a mantener en buenas condiciones todo el sistema de agua de nuestra granja, y por su composición con prebióticos nos va a aportar un beneficio intestinal que junto a una mejora en la calidad del agua repercutirán de manera positiva en el beneficio productivo y económico de nuestra granja, con una mejoría sustancial de la patología digestiva.
También a nivel de los animales vemos más ventajas a parte de ese beneficio intestinal. Y es que, por ejemplo, los productos derivados del Cloro, especialmente Dióxido de Cloro, son altamente irritantes a nivel digestivo, cosa que no ocurrirá con el Peróxido de Hidrógeno.
Tampoco genera ningún tipo de residuo y sustancia perjudicial como sí ocurre con el Cloro cuando genera trihalometanos, al reaccionar con la materia orgánica.
Por lo tanto vemos que son muchas y variadas las diferencias de Aquazix Plus Ag en relación a otros productos para tratar el agua.
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Enfermedad de newcastle: conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control: Parte I
Dra. Eliana Icochea D’ArrigoEnterococcus cecorum: enfoque diagnóstico
Lorena Redrado Gomez Silvia Anía BartoloméDesde el procesado del pollo de engorde: ¡preparándonos para alimentar nutritivamente al mundo!
Eduardo Cervantes LópezSerproavi inaugura su nueva sede central en Puente Genil con ambiciosos planes de crecimiento
Factores que afectan a la calidad del pollito: Parte I
Manejo para lograr una persistencia óptima después del pico de puesta
Sara Llorens CardonaFactores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves
Humberto Marques Lipori MSc. ZootecniaEnergía solar y bombas de calor para la climatización de naves avícolas: resultados experimentales del proyecto RES4LIVE
A. Gkountas Andrea Constantino D. Manolakos D. Tyris G. Meramveliotakis M. Goliomytis P. BakalisActualización de costes en granjas de pollos
Gonzalo Arellano PecheGranjas avícolas con historia: granja El Gallo Negro
José Antonio Mendizabal Aizpuru