19 Dic 2017

Tras adquirir Pollos Bucanero: Cargill seguirá invirtiendo en Colombia

Para los próximos años, la compañía Cargill prevé seguir creciendo en el mercado colombiano, invirtiendo cerca de US$500 millones.

La compañía Cargill cumplió seis meses de haber logrado su mayor gran inversión en Colombia, al comprar Pollos Bucanero, sin embargo, continuará su proceso de expansión en este país con una inversión estimada en US$500 millones.

El CEO de Cargill a nivel mundial, David MacLennan, otorgó una entrevista al medio de comunicación colombiano Portafolio. En la cual, explicó que hace poco tiempo Cargill hizo su primera inversión grande en Colombia, en la línea avícola, que se consolido hace 6 meses con la compra de Pollos Bucanero. Sin embargo, esta compañía lleva aproximadamente 50 años operando en el negocio de alimentos para animales.

Tras adquirir Pollos Bucanero: Cargill seguirá invirtiendo en Colombia

 

Además, manifestó que visualiza un panorama favorable para la región, sobre todo en Brasil que es el segundo país de mayores inversiones después de Estados Unidos. También, Cargill está en el negocio de alimentos para peces en Chile y en camino hacia Perú y Centroamérica, específicamente en México.

 

El CEO de Cargill expresó que “Colombia es un gran país para seguir creciendo y Bucanero es nuestro primer paso. Aun cuando llevamos casi cinco décadas, ahora tenemos esta gran adquisición, que incluso yo la llamo un hito para la compañía, y no será el único; estamos muy optimistas con el país”.

Con respecto al plan crecimiento y estrategia que continúa, se destaca particularmente el negocio avícola, en el cual esta empresa estadounidense quiere convertirse en un gran jugador y fortalecerse en los años 2018 y 2019. Conjuntamente, en nutrición animal a través de Provimi, que es una línea de premezclas.

Continua después de la publicidad.

Cuando se le preguntó a David MacLennan cómo ve a Colombia en la coyuntura actual. El Ejecutivo subrayó que Colombia les daba seguridad, ya que ésta fue una de las razones por las cuales la compañía Cargill realizó la importante inversión con Bucanero. Además, señaló que éste ha sido un negocio que se elaboró durante dos años y en el cual actualmente trabajan muchas personas.

David MacLennan indicó “Nuestras inversiones en lo que viene superarán los cientos de miles de dólares en años venideros. Así, nuestra meta financiera es de aproximadamente US$500 millones para los próximos años en Colombia”.

Por otra parte, agregó estamos muy felices con el talento que adquirimos. Tenemos 5.000 personas trabajando con nosotros en Bucanero y continuaremos creciendo y usando las habilidades de ambas marcas para consolidarnos. El plus que Cargill le da a Bucanero es que tenemos procesos muy fuertes de recursos humanos; es uno de los principales valores que añadimos para tener más colombianos en el negocio, pero también con la posibilidad de mandarlos a otros países. Conocemos la industria avícola en el mundo y podemos compartir buenas prácticas y seguridad, entre otras cosas.

En la entrevista concedida al medio de economía y negocios colombiano – Portafolio, David MacLennan indicó que se proponen ser líderes del mercado y ser reconocidos como uno de los mejores empleadores, pero también estar entre los primeros del mercado avícola. Asimismo, expresó que para Cargill el foco definitivo es la agricultura y la nutrición. Enfatizó, en que seguirán por mucho tiempo en Colombia, al igual que en Latinoamérica.

Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería