27 May 2020

Tras Covid-19, ¡grandes y pequeños productores avícolas bolivianos pierden!

En Bolivia, tras la cuarentena adoptada por el Covid-19 se produjo una caída en la demanda de carne de pollo, donde todos los productores han resultados perjudicados.

En Bolivia, tras la cuarentena adoptada por el Covid-19 se produjo una caída en la demanda de carne de pollo, ocasionando una fuerte baja en los precios y con una disminución de ingresos en los medianos y pequeños productores. Por lo cual, el 45% de ellos no cuenta con capital para poder repoblar sus granjas, previendo que a partir de junio se produzca escasez de carne de pollo, conforme aseveró, en el medio Opinión, Héctor Cordero, presidente de la Federación de Avicultores de Cochabamba.

 

Por lo anterior, según se detalla en el medio indicado, los avicultores de esta entidad solicitaron al gobierno, específicamente a los ministerios de Desarrollo Rural y Desarrollo Productivo, que los atiendan para llegar a un acuerdo en cuanto a medidas que amparen al sector, ya que los productores pequeños y medianos necesitan urgentemente una inyección de capital, se específica en la nota que tienen problemas para acceder a créditos, no como los grandes productores.

El presidente de la Federación de Avicultores de Cochabamba indicó que en Bolivia el consumo de pollo es de 18 millones de aves anuales y sólo 11 millones fueron repobladas. Por lo cual, se prevé una escasez de aproximadamente 7 millones de aves.

Además, el productor explicó que, en los últimos meses, las granjas colapsaron ya que vendieron el pollo a los intermediarios a 5 bolivianos por kilo, cuando el costo de producción es de 9 bolivianos por kilo. Sin embargo, aclara que actualmente debido a incipiente escasez el precio se incrementó a 7 bolivianos por kilo de pollo.

Adicionalmente al acceso rápido de créditos, la Federación de Avicultores de Cochabamba solicita extender las actividades en los mercados y áreas que demanden carne de pollo. Asimismo, requieren tener abasto de insumos de la EMAPA, Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos, que entre en cumplimiento que garantiza el abastecimiento del mercado interno a través de la libre exportación y la planificación de la producción.

 

Continua después de la publicidad.

Asociación de Avicultores, ADA, de Santa Cruz, Bolivia

 

Por otra parte, Ricardo Alandia, el presidente de la Asociación de Avicultores, ADA de Santa Cruz, comunicó que la demanda por carne de pollo tuvo una disminución del 40%, a consecuencia de las restricciones sanitarias adoptadas tras el Covid-19 y el horario de atención en los mercados.

Además, el representante de los avicultores de Santa Cruz manifestó, Periódico Bolivia, que desde que comenzó la cuarentena fueron sacrificados 480.000 pollo y la producción de huevos alcanzó 1,5 millones de unidades para ser distribuidos en los centros de abastecimientos. No obstante, por el cierre de los mercados de abastecimientos y los horarios fijados para la venta de los consumidores, la demanda disminuyó a aproximadamente la mitad, provocando una pérdida para el sector avícola superior a los 28 millones de bolivianos.

Además, el representante de los avicultores, Ricardo Alandia, en el Periódico Bolivia, subrayó que, desde hace un mes atrás, los productores manifestaron su propuesta de reactivación económica, mediante la CONFEAGRO, Confederación Agropecuaria Nacional.

Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería