17 Oct 2020

Trastornos locomotores de origen nutricional

Debemos recurrir a aditivos que nos ayuden a mejora la absorción de los nutrientes y darnos márgenes de seguridad para evitar problemas locomotores, enfermedades y quizás altas mortalidades

Contenido disponible en:
English (Inglés)

FRANCISCO PORTELA

Gerente de desarrollo del mercado avícola en Latinoamérica y Canadá para Diamond V Desde Julio del 2014 hasta el presente trabaja en Diamond V, apoyando al desarrollo del Mercado Avícola para las Regiones de España, Portugal, Latinoamérica y Canadá. El Ing. Portela ha publicado varios artículos científicos e industriales en diferentes revistas de la Industria Avícola. Tiene además una dilatada carrera profesional en el sector de la avicultura (Shur-Gain Grain Division of Canadá Packers Inc, Shaver Poultry Breeding, ISA Breeders, Hubbard Breeders y British United Turkeys, Hy-Line International).

PUNTOS A TENER EN CUENTA

Después de muchas décadas en investigación nutricional global, pruebas de campo y múltiples programas de manejo adaptados para cada zona de producción, todavía seguimos viendo problemas nutricionales en los broilers, especialmente problemas locomotores.

Un fundamento muy importante en nutrición avícola nos dice que para que un broiler alcance el potencial genético dictado por las casas genéticas, tiene que consumir los nutrientes necesarios para satisfacer sus demandas nutricionales.

Esto dará como consecuencia que los lotes de aves lleguen a la edad de mercado con los pesos recomendados y con una buena uniformidad. Pero cuando hay problemas nutricionales y de enfermedades que afecten la digestión y absorción de los nutrientes, esto puede repercutir en problemas locomotores. Si hablamos estrictamente de problemas locomotores de origen nutricional se debe comenzar a monitorear lo siguiente:

Continua después de la publicidad.

CALIDAD DE INGREDIENTES

a. Humedad correcta

b. Libre de hongos

c. Porcentaje de grano quebrado

d. Análisis bromatológico correcto

FORMULACIÓN CORRECTA PARA EL PROGRAMA ALIMENTARIO ADECUADO

a. Nutrólogo

b. Nutrición respetando las restricciones locales como facilidad de acopio de ingredientes, vitaminas y minerales locales

MEZCLADO DE LOS INGREDIENTES EN LA PLANTA DE FABRICACIÓN DE PIENSOS

a. Para esto se deben tener las normas y los marcadores correctos

b. Errores de Omisión

TAMAÑO Y SEGREGACIÓN DE LOS INGREDIENTES (% DE FINOS)

a. Calidad (ya sea del pellet o la correcta molienda del grano)

PONER EN LAS TOLVAS EL PIENSO CORRECTO PARA EL TIPO DE AVE QUE INTENTAMOS ALIMENTAR.

a. Errores de envío

UNIFORMIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE PARA ESTIMULAR EL CONSUMO DE NUTRIENTES

(asumiendo que el pienso está en optimas condiciones)

a. Agua

b. Ventilación

c. Temperatura

d. Iluminación y programas de Luz

e. Espacio Vital

f. Calidad de la cama

g. Equipo correcto y manejo de ese equipo.

h. Manejo

i. Conciencia Laboral

Cuando hay problemas nutricionales y de enfermedades que afecten la digestión y absorción de los nutrientes, esto puede repercutir en problemas locomotores

Claro que éstos son solo unos pocos puntos, que habrán muchos más y que por falta de tiempo no se mencionan. Si todo está correcto y monitoreado, ¿por qué hoy día se habla de trastornos locomotores de origen nutricional?. Bueno creo que las respuestas pueden incluir la genética de ave, sus requerimientos para alcanzar las metas establecidas, una mala matriz nutricional y definitivamente un mal funcionamiento del sistema digestivo, el cual puede estar afectado debido a un desbalance microbiano, mala integridad intestinal y la falta de metabolitos necesarios para la producción correcta de carne de pollo

Entre menos energía el animal gaste en locomoción más peso tendrá, pero menos capacidad de ejercitar las patas y quizás éstas con el tiempo se debiliten

La formación de los huesos y cartílagos necesarios para la locomoción, requiere de la digestión correcta y balanceada de los minerales que lo componen, de la energía, de los aminoácidos necesarios para un crecimiento y obviamente un buen manejo de la cama, los comederos y los bebederos. Entre menos energía el animal gaste en locomoción más peso tendrá, pero menos capacidad de ejercitar las patas y quizás éstas con el tiempo se debiliten.

Gracias a la investigación en el desarrollo de la microbiota intestinal, hay productos en el mercado que se deben de añadir a la dieta para mejorar la integridad intestinal, aumentar el tamaño y el grosor de las vellosidades, las cuales ayudan a aumentar la absorción de los minerales y otros nutrientes necesarios para la formación de los huesos y de los músculos. Estos aditivos, también pueden reducir o eliminar con el tiempo bacterias patógenas que al producir una infección desperdician energía y aminoácidos en curar o mitigar sus efectos. También, los aditivos pueden ayudar en mitigar el efecto de las micotoxinas que tienen un efecto negativo en el sistema inmune y en la absorción de minerales, aminoácidos y carbohidratos necesarios para la producción.

CONCLUSIONES

En conclusión, la producción al menor coste y la sustitución de ingredientes para abaratar los piensos, nos deja con muy pocos grados de libertad cuando hay problemas en los granos o los minerales no tienen la concentración debida. Por eso debemos recurrir a aditivos que nos ayuden a mejora la absorción de los nutrientes y darnos márgenes de seguridad para evitar problemas locomotores, enfermedades y quizás altas mortalidades

PDF


Relacionado con Nutrición animal

MÁS CONTENIDOS DE

Trastornos locomotores de origen nutricional Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería