03 Abr 2019

Túnel de secado de estiércol de Specht

Usando el Specht-Túnel de secado es posible, con un bajo gasto de energía y con un bajo gasto de instalación, aumentar el valor de la gallinaza y lograr una disminución del volumen y del peso.

Usando el Specht-Túnel de secado es posible, con un bajo gasto de energía y con un bajo gasto de instalación, aumentar el valor de la gallinaza y lograr una disminución del volumen y del peso. Problemas con moscas y problemas de olores se reducen considerablemente!

 

TÚNEL DE SECADO DE ESTIÉRCOL

Método de trabajo
El estiércol es transportado por un transportador elevador en la planta superior del túnel de secado y por medio de un embudo se distribuye en la cinta de estiércol.

El túnel de secado trabaja con varias cintas de estiércol perforadas que están colocadas una encima de la otra y de ese modo se transporta horizontalmente desde un nivel a otro. Las cintas perforadas se adaptan de manera de que la gallinaza se pueden pasar de un nivel al siguiente nivel inferior. Durante la transición de la gallinaza al siguiente nivel, la gallinaza se gira,
de esa manera se garantiza un secado de manera óptima del estiércol.

Por medio de ventiladores de presión se transmite primero el aire cálida del establo a una habitación y se crea una sobrepresión en este espacio.
A través de esta presión el aire cálida del establo es presionada a través de los niveles del túnel de secado y del estiércol y pasa al
exterior.
El aire caliente del establo presionada a través de la materia fecal seca el estiércol en las bandas perforadas.

 

Continua después de la publicidad.

SECADO DE ESTIÉRCOL CON SISTEMA

El tiempo de secado en el túnel de secado es de aproximadamente 3 a 6 días. Al final de la planta inferior el estiércol se pasa sobre una cinta transportadora, que transporta el estiércol seco a un contenedor o un depósito.

El túnel de secado del estiércol se monta mejor en un extremo al lado del establo bajo un alero (Techo Pent) de manera de que el aire del establo puede soplar directamente al túnel.

Las ventajas del Specht-Túnel de secado de estiércol son:

Posibilidades de uso

El Specht-Túnel de secado de estiércol se puede utilizar para cualquier tipo de batería de aves de corral con cintas de estiércol.
También se puede utilizar el sistema como un complemento al secado de estiércol integrado en las baterías de aves, para el secado posterior.

El estiércol mojado, significa que en las baterías no hay ningún secado de estiércol instalado, también puede ser secado
el estiércol sin pre-secado en el túnel, pero con un contenido de materia seca de un 30% antes de que el estiércol se coloca en
el túnel, en cuyo caso el túnel debe ser más largo para poder proporcionar un resultado correspondiente por un secado
prolongado.
En las baterías sin pre-secado la proporción de la materia seca puede ser entre el 65% y el 90% cuando el estiércol sale del túnel.

Condición para lograr el mejor resultado de secado, en ambos casos, es que antes de que el estiércol se introduzca en el túnel de secado, se consigue un contenido de sólidos de al menos 30%.

 

También suministramos

 

Nuestro servicio

PDF

Relacionado con Otros

MÁS CONTENIDOS DE

Túnel de secado de estiércol de Specht Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería