10 Abr 2024

Un ensayo sobre el efecto potenciador de Di Heptarine® S en la inmunidad de las aves de postura

Los resultados respaldan la eficiencia de Di Heptarine® S en mejorar la salud hepática y la respuesta inmune de las aves...

INTRODUCCIÓN

Una inmunidad fortalecida y regulada en las aves de postura no solo es importante para protegerlas de las enfermedades, sino que también influye en la eficiencia de producción y la calidad de los productos avícolas. 

En este sentido, el hígado es un órgano vital que ejerce múltiples funciones esenciales para las aves. 

Sus características anatómicas, el suministro sanguíneo, la diversa red de células y la amplia variedad de receptores, permiten que el hígado actúe como un centinela inmune crucial y de primera línea de defensa (1). 

La microanatomía y la composición celular específica del hígado son fundamentales para mantener la homeostasis inmunitaria, al proporcionar un ambiente propicio para la maduración y activación de células del sistema inmune que modulan el daño hepático y mantienen un entorno antiinflamatorio o tolerante (2). 

Las citoquinas inflamatorias y quimiocinas, transportadas al hígado desde sitios de inflamación o daño, son detectadas por los hepatocitos, que se activan para sintetizar componentes del complemento, así como proteínas de fase aguda (2, 3). 

Sin embargo, aunque la inflamación es un mecanismo protector importante, puede tener efectos adversos si persiste en niveles excesivos o prolongados, conduciendo a un estado patológico (4). 

Continua después de la publicidad.

Las aves de postura experimentan una alta demanda metabólica del hígado debido a sus requerimientos productivos y, al mismo tiempo, están constantemente expuestas a diversos factores estresantes, como los relacionados con el ambiente y el manejo. 

Este proceso compromete gravemente la función hepática, lo que puede tener consecuencias negativas para la salud y el rendimiento de las aves de postura. 

Por lo tanto, es importante reconocer el papel del hígado en la respuesta inmunitaria y la necesidad de implementar medidas preventivas que preserven la salud hepática.

ENSAYO 

OBJETIVO

MATERIALES Y MÉTODOS

Calendario de vacunación y parámetros evaluados

Durante el ensayo se observaron diversos parámetros productivos y de salud, que incluyeron el consumo de alimento semanal, la tasa de mortalidad, el peso de las aves, la uniformidad del grupo y el análisis químico para detectar la fosfatasa Alcalina en el suero sanguíneo, considerando que la FAA es un marcador de inflamación general. 

Además, se realizó un análisis histopatológico del hígado, donde se tomó una muestra mediante punción con aguja fina, se cortó una porción de aproximadamente 2 cm del parénquima hepático y se conservó en formol al 10% para su posterior análisis.

RESULTADOS

DISCUSIÓN 

Estos resultados demuestran que los aumentos en los niveles de fosfatasa alcalina, una enzima que se encuentra en varios tejidos del organismo, puede indicar un cuadro inflamatorio en las aves, el cual logró ser atenuado en el grupo tratado con Di Heptarine® S. 

Esto puede generar lo que se conoce como estrés oxidativo, afectando negativamente la capacidad de respuesta inmune de las aves. 

En el contexto de la evaluación del daño hepático causado por las emulsiones vacunales, es probable que las aves tratadas con Di Heptarine® S hayan experimentado una protección eficaz contra el daño hepático inducido, contrarrestando así los efectos perjudiciales del estrés oxidativo en el hígado y promoviendo una respuesta inmunitaria más efectiva.

CONCLUSIÓN

Los resultados obtenidos indican que el grupo tratado con Di Heptarine® S mostró menores niveles de fosfatasa alcalina en suero (FAS) y presentó mejores títulos de anticuerpos vacunales en comparación con los otros grupos. 

Además, se observó un mejor desempeño productivo en términos de mayor peso y uniformidad en las aves tratadas. Estos resultados respaldan la eficacia de Di Heptarine® S en mejorar la salud hepática y la respuesta inmune de las aves. 

Di Heptarine® S

Acción Antioxidante: su estructura química le permite eliminar radicales libres, protegiendo y estabilizando las membranas celulares. 

Acción Antiinflamatoria: la silimarina tiene la capacidad de inhibir a la enzima 5-Lipoxigenasa, enzima encargada de la cascada del ácido araquidónico. Al inhibir esta enzima la silimarina evita la cascada proinflamatoria de citoquinas. 

Acción Síntesis Proteica: la silimarina estimula la síntesis de ARN polimerasa, estimulando la síntesis de ciertas enzimas hepáticas claves del metabolismo.

REFERENCIAS BAJO CONSULTA  DEL AUTOR

PDF

Relacionado con Salud Animal

MÁS CONTENIDOS DE

Un ensayo sobre el efecto potenciador de Di Heptarine® S en la inmunidad de las aves de postura Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería