22 Feb 2018

Uniformidad de los pollos de engorde a su llegada al matadero

El área de pollo de engorde y el matadero trabajan bajo una relación de “cliente y proveedor internos”.

Para satisfacer al cliente, matadero, el proveedor de pollos de engorde debe entregarle la materia prima según las especificaciones por él requeridas, para permitirle optimizar los resultados de la faena y de la producción del día. De las especificaciones que el proveedor tiene de cumplir, la uniformidad de las aves es de las más importantes, pero, a menudo, de las menos respetadas.

A cada día aumenta el grado de automatización de los mataderos y la demanda por una mayor estandarización de los productos, bien sean canales o trozos. En dicho escenario, la uniformidad de las aves es un requisito clave, por los importantes beneficios operacionales, técnicos y económicos que genera en comparación a los de una materia prima heterogénea.

Aves uniformes facilitan y homogeneizan la operación de colgado y confieren mayor consistencia y precisión al aturdido eléctrico y al degüelle automático, lo que protege la calidad y el rendimiento de canal. Se hace mucho más fácil ajustar el escaldador y las desplumadoras al faenar lotes uniformes y, por ende, serán superiores y más consistentes la calidad, el rendimiento y la presentación de la materia prima.

En la transferencia la uniformidad hace que se caigan menos canales, minimizando el reenganche y la exigencia de mano de obra, bien como hace más preciso y homogéneo el corte de las patas, beneficiando la presentación y el rendimiento de las canales y de los trozos de pierna muslo.

Entre mayor la uniformidad del lote, menor la incidencia de defectos, contaminación y pérdida de menudos en la evisceración, y mayor la consistencia de la temperatura final y de la absorción y menor el costo operacional en el enfriamiento. Por la misma razón son más precisos y consistentes el trozado y el deshuese, lo que optimiza la presentación, la calidad y el rendimiento de los cortes. Aves uniformes maximizan la proporción de productos en el rango de peso de interés comercial de la em-presa, reduciendo el porcentaje de los productos fuera de rango que, por su menor valor comercial, reducen la rentabilidad del mix de producción.

Finalmente, la uniformidad de la materia prima maximiza la productividad del matadero, lo que hace bajar el costo operacional y aumentar la utilidad y la competitividad de la empresa.

Aves uniformes no se obtienen con un trabajo de producción hecho al azar. ¡No! Para lograrlas se exige la implementación de una estrategia operacional específica, en la que toman parte reproductoras, incubación y engorde, a ser desarrollada orientada hacia un objetivo único y común – la mejora de la uniformidad.

Continua después de la publicidad.

Una vez en marcha, la efectividad del trabajo debe ser validada, regularmente y con el apoyo del matadero, a través del monitoreo de la faena. Los datos obtenidos del monitoreo deben ser usados, a su vez, para orientar la ejecución de los ajustes finos en la cadena de producción viva y cuyos efectos deben ser nuevamente validados, posteriormente. Hasta que se alcance el nivel de uniformidad deseado por la empresa, debiese girar este “Ciclo PDCA” cuantas veces sean necesarias.

Relacionado con Procesado

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería