Tanto las enfermedades gastrointestinales clínicas como las subclínicas en los pollos de engorde pueden conducir a un bienestar deficiente, una menor rentabilidad y importantes perdidas en la granja y causar enteritis necrótica.
Tanto las enfermedades gastrointestinales clínicas como las subclínicas en los pollos de engorde pueden conducir a un bienestar deficiente, una menor rentabilidad y importantes perdidas en la granja y causar enteritis necrótica.
La enteritis necrótica (NE) es un ejemplo destacado, con el patógeno oportunista Clostridium perfringens siendo un agente causal en la aparición y desarrollo de la enfermedad.
A nivel económico, se ha estimado que el costo mundial de los brotes de NE es de entre 2.000 y 6.000 millones de dólares anuales. Con el uso de antibióticos bajo escrutinio, tanto en concentraciones subterapéuticas como en dosis de tratamiento, se han desarrollado varios aditivos alternativos para piensos para ayudar a mitigar la NE en las bandadas de aves de corral.
Un ejemplo interesante son los probióticos, microorganismos viables que, cuando se administran en cantidades adecuadas, confieren beneficios para la salud al huésped.
Su modo de acción es a menudo multifactorial, con beneficios provenientes de inhibición de patógenos, que compiten por los nutrientes o el espacio físico, produciendo compuestos beneficiosos:
Investigaciones más recientes han destacado esto más en profundidad, confirmando la capacidad del probiótico para reducir los efectos negativos causados por NE en la microbiota intestinal de los pollos.
Para evaluar lo anterior se puso a prueba B. licheniformis, B-Act (Huvepharma), disponible comercialmente. El producto probiótico se basa en una sola cepa de B. licheniformis (DSM 28710), ya conocido por apoyar el rendimiento técnico en aves de corral e inhibir C. perfringens.
Para confirmar su eficacia en términos de mitigación de la NE inducida, recientemente se llevó a cabo un ensayo de 42 días en pollos de engorde. Tanto los parámetros de salud como los de rendimiento de producción se registraron en el ensayo, que ha sido publicado en el ‘Journal of Applied Animal Nutrition’.
La configuración del ensayo incluyó un desafío de NE inducida, con todos los animales recibiendo la misma cantidad de C.perfringens los días 19, 20 y 21 (1.0ml/bird, 1.0 x 108-9 CFU C. perfringens/ml).
Se sabía que la cepa C. perfringens utilizada había causado NE en la granja en el pasado.
En el transcurso del estudio, se evaluaron tres grupos:
Los animales de este último grupo fueron tratados con clorhidrato de oxitotraciclina (OXT; según las recomendaciones de la etiqueta), durante tres días consecutivos después del desafío de NE.
Los valores del índice de conversión de pienso (IC) siguieron un patrón similar a lo largo del estudio, con un IC general significativamente menor para los grupos B-Act y OXT en comparación con el control (P<0.05, Figura 1; día 0-42).
Desde el punto de vista de la salud, también se evaluaron las puntuaciones de lesiones de NE, la mortalidad por NE y la mortalidad general. Para los tres parámetros, los grupos B- Act y OXT tenían valores significativamente inferiores al control (P<0.05, Figura 2).
Este ensayo demuestra que el probiótico B-Act mejoró significativamente tanto la salud como los parámetros de rendimiento de crecimiento de los pollos de engorde bajo un desafío de NE.
Los resultados obtenidos con B-Act administrado profilácticamente fueron comparables a los obtenidos con el tratamiento terapéutico OXT. Como tal, la administración continua de B-Act tiene el potencial de ser una herramienta útil y práctica para mitigar la NE en los pollos de engorde comerciales.
Respuesta inmune de las aves frente a bacterias enteropatógenas
Bolivia: avicultores aseguran suministro de productos avícolas tras Influenza Aviar
Bolivia: Avicultores rechazan decisión del gobierno de fijar el precio del maíz
APA se pronuncia frente a la crisis peruana que golpea a la industria avícola y a la nación
Efecto del GAMAXINE ® sobre los parámetros de viabilidad y productividad en una granja de reproductoras en USA
Granja avícola colombiana afectada por incendio: Mueren 27 mil pollos
Cobb – Vantress participará en el OVUM 2022
Avicultores ecuatorianos: Pérdidas del sector avícola ascienden a US$ 29,7 millones por paro nacional
No hay líneas de meta en el bienestar de los animales
Nueva organización: ¡Promueve a las mujeres en la industria cárnica y avícola!
Uruguay: Mueren unas 400.000 gallinas en tres días por la ola de calor
Fibra insoluble: un nutriente esencial para las reproductoras pesadas
Consejo Internacional de Avicultura: Presidente de Fenavi Colombia formará parte del Comité Ejecutivo
Aumento la oferta de pavos en Perú este año 2021
Todo lo que necesita saber sobre la iluminación multicromática
Especial integridad intestinal en avicultura, control y gestión, mejores productos y empresas del sector.
EBOOK
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
“La avicultura latinoamericana será el alimento del mundo en el futuro”: Joaquín Fernández Cuerdo
Xavier Asensio - Gerente de Servicios Técnicos de Aviagen en Europa OccidentalMaximizando la eficacia del programa de limpieza y desinfección en planteles de producción
MVZ. Pablo I. Ochoa Technical Support Spec in México / LATAMTrascendencia de las micotoxinas en la producción de pollos de engorde
Equipo Técnico DSMAlternativas para el control de la coccidiosis
Edgar O. Oviedo-RondónTaninos condensados y micotoxinas en sorgos genotípicamente pardos: Un nuevo reto a superar en la producción avícola
Dr. Marta Jaramillo Médico Veterinario MSc - Doctor en Ciencias Agrícolas Micotoxicología – Nutrición – Investigación Asesor Internacional IndependienteInnovación en la avicultura de postura
Guilherme Moreira de Melo Silva Director de Operaciones Mantiqueira -BrasilAnatomía del huevo: Impacto del estrés en la formación de la cáscara y su repercusión en el nacimiento
Ing. Marvin Alvarado Bonilla Supervisor incubación CMI AlimentosAprovechamiento del pollo en elaboración de embutidos
Leonardo Ortiz EscotoManejo y mantenimiento de los equipos automáticos en galpones avícolas: Bebederos
José Antonio Quintana LópezExcelencia operacional: ¡Resultados asombrosos!
Eduardo Cervantes LópezLa Influenza Aviar Altamente Patógena actual: ¿Vacunar o no vacunar?
Magdalena Escorcia Martínez Departamento de Medicina y Zootecnia de Aves FMVZ-UNAMPrevalencias de micotoxinas en Latinoamérica 2022
MV Cecilia Rodríguez - División Avicultura Vetanco S.A.Puntos clave para obtener la mejor calidad de los pollitos de 1 día
Guilherme Seelent -Gerente Senior y especialista de incubación Cobb-Vantress Brasil¿Por qué es importante seleccionar la mejor ubicación para una planta de incubación?
Renos Xanthakis - Coordinador de proyectos de plantas de incubación de PetersimeManejo de pollos de engorde en climas cálidos. Parte II
Xavier Asensio - Gerente de Servicios Técnicos de Aviagen en Europa Occidental