17 Ene 2019

UVESA, acuerda con UGT y CCOO incorporar cooperativistas de Servicarne

UVESA ACUERDA CON UGT y CCOO LA INCORPORACIÓN A SU PLANTILLA DE LOS COOPERATIVISTAS DE SERVICARNE QUE PRESTAN SERVICIO EN […]

GUARDAR EN LA LIBRERÍA PDF

UVESA ACUERDA CON UGT y CCOO LA INCORPORACIÓN A SU PLANTILLA DE LOS COOPERATIVISTAS DE SERVICARNE QUE PRESTAN SERVICIO EN TUDELA Y RAFELBUÑOL

  • El acuerdo afecta a unos 900 cooperativistas. De esta manera, UVESA acata el cambio de criterio detectado en la inspección de Trabajo el pasado mes de septiembre.
  • Tras el compromiso por parte de los sindicatos de incluir la flexibilidad en las jornadas laborales, factor clave en la actividad que desarrolla UVESA y que justificaba la contratación de los servicios de la cooperativa de trabajo asociada

 

UVESA y los representantes de los sindicatos UGT y CCOO han firmado hoy un preacuerdo para la incorporación a la plantilla de los cooperativistas de SERVICARNE que actualmente prestan sus servicios en los centros que la compañía tiene en Tudela (Navarra) y Rafelbuñol (Valencia). El acuerdo, que se ha alcanzado tras meses de negociación, ha sido posible gracias a la voluntad de los sindicatos firmantes de aceptar la inclusión de la flexibilidad en las jornadas laborales, factor este clave en la actividad que desarrolla UVESA y por lo que se requerían los servicios de la cooperativa de trabajo asociado SERVICARNE.

Ahora, y en virtud del preacuerdo alcanzado, UVESA rescindirá el contrato mercantil de prestación de servicios que mantiene con SERVICARNE una vez finalice el proceso de incorporación voluntaria de cooperativistas a los mencionados centros de trabajo de la compañía. Este proceso, que se realizará de manera progresiva y proporcional, se iniciará el próximo 1 de febrero y concluirá el 31 de mayo de 2019.

UVESA ofrecerá a los cooperativistas que quieran incorporarse a su empresa un contrato laboral en Régimen General de Cotización de la Seguridad Social con una categoría profesional equivalente a las tareas que desarrolla actualmente en SERVICARNE según se regula en el convenio de Mataderos de Aves y Conejos vigente en el sector.

Para UVESA, el acuerdo alcanzado da solución a una situación compleja y permite a la compañía, como siempre ha hecho, mantener su actividad dentro del marco de la legalidad vigente, ante el cambio de criterio detectado tras el acta de la Inspección de Trabajo del pasado mes de septiembre, el primero desfavorable de las más de 25 a que ha sido sometida la empresa durante los últimos 15 años.

Sobre UVESA

Continua después de la publicidad.

Fundada en el año 1964 en Tudela (Navarra), UVESA es una de las principales operadoras en el sector avícola y porcino español. Con una plantilla de 750 personas al cierre de 2018, tiene una producción semanal que representa aproximadamente el 12% del consumo nacional. Cuenta con cuatro plantas procesadoras de aves en Tudela, Cuéllar, Catarroja, Rafelbunyol y Málaga; tres fábricas de piensos en Tudela, Valladolid y Alcácer (Valencia). En su división de porcino también dispone de centros de inseminación, granjas productoras de lechones y cebaderos.

Relacionado con Otros

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería