28 Feb 2025

Publican nueva guía sobre vacunación contra la gripe aviar

La Sociedad Española de Epidemiología (SEE), a través de su Grupo de Trabajo sobre Vacunaciones, ha elaborado una guía sobre […]

La Sociedad Española de Epidemiología (SEE), a través de su Grupo de Trabajo sobre Vacunaciones, ha elaborado una guía sobre la gripe aviar y la importancia de la vacunación como medida preventiva. Esta iniciativa busca responder dudas sobre la enfermedad y reforzar la vigilancia sanitaria.

La gripe aviar: un virus de alto impacto
La gripe aviar es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta principalmente a las aves, aunque en algunos casos puede transmitirse a los humanos. El virus A(H5N1) es especialmente infeccioso para especies avícolas y también ha llegado a afectar a mamíferos como cerdos, gatos y vacas.

Pese a su capacidad de contagio en animales, la transmisión del virus a humanos sigue siendo poco frecuente. Sin embargo, se han documentado casos esporádicos en trabajadores del sector avícola y sus familiares. Aunque hasta el momento no se ha registrado un contagio sostenido entre personas, los expertos consideran fundamental prepararse para esta posibilidad.

El virus puede propagarse desde aves silvestres a aves de corral a través del aire, plumas contaminadas, secreciones y excrementos. La infección en humanos ocurre tras un contacto directo con animales infectados o con superficies contaminadas. Además, la gripe aviar podría transmitirse entre personas de manera similar a la gripe estacional, mediante partículas en el aire o contacto con superficies infectadas.

La guía sobre vacunación y medidas de prevención
El Grupo de Trabajo sobre Vacunaciones de la SEE destaca que, aunque no se han registrado casos humanos en España desde 2020, el número de focos de gripe aviar ha aumentado en aves silvestres y domésticas en Europa. Debido a la proximidad de brotes en países vecinos como Francia y Portugal, se han reforzado medidas de prevención en España, incluyendo la prohibición temporal de la cría de aves de corral al aire libre para reducir el riesgo de propagación.

 

Control y estrategias de prevención
Desde la SEE enfatizan que la prevención de la gripe aviar debe abordarse con medidas tanto no farmacológicas—como el uso de equipos de protección, higiene de manos y evitar el contacto con aves enfermas—como farmacológicas, con antivirales y vacunas específicas.

Continua después de la publicidad.

Actualmente, la Agencia Europea del Medicamento ha dado luz verde a dos nuevas vacunas diseñadas para prevenir infecciones en humanos: Celldemic® e Incellipan®. Sin embargo, su uso está restringido a situaciones de emergencia, como brotes o pandemias, y requieren la aprobación de las autoridades sanitarias.

El Reino Unido se convirtió en el primer país europeo en adquirir cinco millones de dosis en diciembre de 2024. En España, el Ministerio de Sanidad ha confirmado que participará en la compra conjunta de vacunas de la Unión Europea para distribuirlas entre los grupos más expuestos, como trabajadores del sector avícola y veterinarios.

Mientras se implementan estas estrategias, los especialistas recomiendan que los profesionales que trabajan con aves reciban la vacuna contra la gripe estacional. Esto evitaría una coinfección con el virus aviar y reduciría el riesgo de que el virus mute y adquiera capacidad de transmisión entre humanos, lo que podría desencadenar una pandemia.

La importancia de la vigilancia epidemiológica
Para la SEE, una de las claves para controlar la gripe aviar es mantener una vigilancia epidemiológica activa en granjas y reforzar el uso de equipos de protección personal en trabajadores expuestos. La organización también recuerda que este problema no solo afecta a la salud humana, sino que tiene implicaciones en la sanidad animal y el medio ambiente.

Bajo el enfoque de Una Sola Salud (One Health), se destaca la necesidad de una respuesta coordinada entre sectores para minimizar el impacto de la gripe aviar y evitar futuras crisis sanitarias.

Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería