No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
07 Jul 2014

Valoración de la eficacia de un sistema APPCC

Para valorar la eficacia de un sistema APPCC en una instalación ganadera lo mejor es hacer un seguimiento mensual de […]

Para valorar la eficacia de un sistema APPCC en una instalación ganadera lo mejor es hacer un seguimiento mensual de los resultados y su eficacia. Son muchos los problemas que surgen en las primeras «sentadas» para cualificar el sistema APPCC.

Uno de los errores que se detectan más frecuentemente son el exceso de simplicidad o el exceso de control. En ambos casos generan una problemática que deriva en su ineficacia. En el primero pues no se detectan los riesgos y en el segundo se pierde demasiado tiempo realizando unos controles que hacen perder la concentración cuando se realizan.

La confusión entre lo que es una avería y un peligro es otra de las cuestiones que merman la eficacia de los APPCC. Si un motor se estropea o no llega agua por rotura de la canalizaciones, esto no son peligros, pero necesitan unos controles independientes que no tienen nada que ver con el APPCC.

Otro de los grandes problemas es aceptar peligros y no hacer nada para su control, es decir, aceptar la existencia de determinados peligros y no hacer nada para su control, o que no se pueden solucionar o incluso que se establezcan límites críticos  basados en criterios difíciles de valorar (un ejemplo de esto sería la denominada «cantidad de moscas: muy pocas, pocas, muchas o muchísimas moscas»)

Normalmente el sistema APPCC está diseñado en una granja para detectar contaminaciones cruzadas, como por ejemplo para controlar la trazabilidad del pienso que le ofrecemos a nuestros animales, así evitamos mezclar 2 o más tipos de piensos en el mismo silo. Para evitar muchos de estos problemas es importante llevar una hoja de registro, donde se anote desde el encargado de hacer la revisión y registro, pasando por la fecha de la revisión, y si el estado se adapta a los requisitos, así como una columna de observaciones por si fuera necesario añadir alguna cosa.

Cuando el sistema es fácil, ágil, rápido y existen pocas incidencias y la detección de los riesgos es inmediata así como las medidas preventivas a llevar a cabo, hablamos de un sistema de APPCC correcto o adecuado al desarrollo de nuestra actividad.

Una vez que tenemos documentados las revisiones e inspecciones es prudencial descubrir y señalizar los puntos críticos a controlar. Un ejemplo de esto sería el silo de pienso. Sería conveniente tenerlos señalados y numerados, además deberíamos incorporar en algún departamento estanco la etiqueta del pienso. Sería adecuado que el transportista cambiara el etiquetado del pienso una vez que ponga uno nuevo para garantizar la trazabilidad del pienso y de los animales.

Continua después de la publicidad.
Relacionado con Otros

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería