
Avícola Ballester, a la vanguardia de la innovación, instala en uno de sus centros de producción de huevos, un proceso de valorización de cáscara de huevo.
Con la instalación de este sistema, desarrollado y patentado por Ingeniería Avícola, Avícola Ballester es referente en la gestión de los subproductos de los centros de procesado de huevos. Con una capacidad de secado de cáscara de 80.000 huevos/hora , Avícola Ballester no solo gestiona de forma responsable el subproducto “cáscara”, sino que además toma ventaja de ello aportándole valor y obteniendo un nuevo producto apto para los siguientes usos:
Uso de la cáscara de huevo seca:
Materia Prima para alimentación de:
Abonos y enmiendas del suelo
Análisis microbiológico de la cáscara de huevo seca:
Este proceso de valorización se puede complementar para tratar también el huevo no apto para el consumo humano, obteniéndose en este caso, un huevo deshidratado con una composición muy interesante para la elaboración de piensos.
Sobre nosotros
Somos la segunda generación de una empresa familiar dedicada desde hace más de 40 años a la fabricación y distribución de infraestructuras y soluciones para el sector avícola y agroalimentario.
Nuestro radio de acción ha traspasado la península ibérica. Hemos realizado proyectos países como Angola, Argentina, Australia, Colombia, Italia y México.
En Ingeniería Avícola trabajamos para lograr la máxima satisfacción de nuestro cliente. Le asesoramos en su proyecto de empresa y le acompañamos en sus procesos de implantación, aportando soluciones en todo momento.
La cercanía, la seriedad y el trabajo bien hecho son valores muy importantes para nosotros. Sabemos que nuestros clientes lo valoran positivamente a la hora de elegirnos como proveedores.
En Ingeniería Avícola hemos formado un equipo técnico dinámico, flexible y profesional. Podemos ofrecer desde una pequeña asesoría hasta la realización de PROYECTOS LLAVE EN MANO, tanto en el sector de la avicultura como en el agroalimentario. Ofrecemos ofreciendo soluciones integrales que permiten a nuestros clientes cumplir los requisitos para acceder a las certificaciones internacionales más exigentes.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado
Prof. Avigdor CahanerPrograma Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?
Jon de los MozosAvicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas
Y… ¿Si las tengo que encerrar?
Alberto Picchi CarmonaLos camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum
Ellis DraaijerGranja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces
Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?
Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso YagüeResumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad
Edgar O. Oviedo-RondónAnálisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas
Dr. Luis TavaresLa evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida
Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa
Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa
Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola
Raquel Konrad BurinEfecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde
La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola
Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles
Gonzalo Abad Juan Carlos AbadMasterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses
“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”
Granjas avícolas con historia Granja Vella
José Antonio Mendizabal Aizpuru