
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
La rentabilidad de cualquier negocio reside, en parte, en un buen estudio y control de costes. En el sector avícola también es así y la tecnología es la gran aliada del empresario en esta parte del negocio, informando de tantos detalles de consumos de energía, pienso, producción… Una maravilla. |
La rentabilidad de cualquier negocio reside, en parte, en un buen estudio y control de costes. En el sector avícola también es así y la tecnología es la gran aliada del empresario en esta parte del negocio, informando de tantos detalles de consumos de energía, pienso, producción… Una maravilla.
EN LAS GRANJAS
EN LAS INCUBADORAS
EN LAS PLANTAS DE OVOPRODUCTO
Todo este huevo perdido ha de gestionarse según la normativa SANDACH y por tanto, a parte del coste de producción de ese subproducto, tenemos que considerar el coste de la gestión del mismo.
Aquí es donde hay que ver la oportunidad de valorizar este subproducto para obtener un nuevo producto que pueda comercializarse o consumirse en la propia planta. |
PROCESO DE VALORIZACIÓN DEL HUEVO NO APTO PARA CONSUMO HUMANO
En Ingeniería Avícola hemos desarrollado y patentado un proceso de valorización del huevo no apto para consumo humano, ya sea huevo líquido, ya sea únicamente cáscara |
Aplicando el proceso al huevo líquido obtenemos huevo deshidratado con alto nivel nutricional
Uso del huevo deshidratado:
Aplicando el proceso a la cáscara obtenemos carbonato cálcico tan importante como aditivo al pienso.
Uso de la cáscara de huevo seca:
Abonos y enmiendas del suelo
|
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado
Prof. Avigdor CahanerAvicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas
Y… ¿Si las tengo que encerrar?
Alberto Picchi CarmonaLos camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum
Ellis DraaijerGranja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces
Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?
Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso YagüeResumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad
Edgar O. Oviedo-RondónAnálisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas
Dr. Luis TavaresLa evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida
Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa
Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa
Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola
Raquel Konrad BurinEfecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde
La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola
Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles
Gonzalo Abad Juan Carlos AbadMasterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses
“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”
Granjas avícolas con historia Granja Vella
José Antonio Mendizabal Aizpuru