08 Mar 2019

VI Workshop Sindiavipar: Conexión entre innovación, mercado y avicultura

El VI Workshop Sindiavipar debatirá la importancia de la conexión entre innovación, mercado y avicultura. Este evento se realizará, los días 7 y 8 de noviembre, en Foz do Iguaçu, Paraná, Brasil.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

La importancia de la conexión entre innovación, mercado y avicultura será debatida, los días 7 y 8 de noviembre de 2019, durante el IV Workshop Sindiavipar, en Foz do Iguaçu (PR), Brasil. El debate aborda intereses directos de la avicultura brasileña, que es responsable de aproximadamente 1,5% del PIB, Producto Interno Bruto, del país y por la generación de 3,6 millones de empleos.

Por su importancia, el sector avícola brasileño necesita estar en constante evolución. Y es precisamente con ese objetivo que entidades, investigadores y empresas del agronegocio se van a reunir en Paraná, que es el estado que lidera la avicultura de este país.

Organizado por el Sindicato de las Industrias de Productos Avícolas del Estado de Paraná, Sindiavipar, el Workshop  será realizado en Mabu Thermas Grand Resort y tendrá una programación con reflexiones sobre temas importantes dentro y fuera de la industria.

“Buscamos reunir especialistas de diversas áreas, abarcando desde sanidad y gestión de personas hasta informaciones de mercado. “Serán días de intensa discusión sobre soluciones innovadoras para uno de los sectores más importantes de la economía nacional”, afirma el presidente del Sindiavipar, Domingos Martins.

Domingos Martins es el presidente del Sindiavipar

Continua después de la publicidad.

 

El VI Workshop Sindiavipar promoverá debates que demostrarán la importancia de la avicultura brasileña para integrarse con las mejores prácticas tecnológicas, dentro de áreas como genética, nutrición y sanidad animal.

“Reunir todos los eslabones de la cadena productiva es fundamental para mantener el buen desempeño de nuestra avicultura. Ofrecemos un producto de calidad, reconocido por los más exigentes mercados del mundo, con precio competitivo gracias a esa base que construimos, aunque tenemos la ciencia que es parte de la importancia de la continuidad de las inversiones en tecnología para el crecimiento de las actividades”, evalúa Domingos Martins.

Uno de los debates del evento será la necesidad de que la producción interna esté alineada con las demandas del mercado internacional.

“Hemos logrado para esta edición realizar cursos simultáneos para los presentes, posibilitando que ellos escojan entre los temas que tengan mayor interés en debatir”, explica la gerente de Comunicación y Marketing del Sindiavipar, Mónica Fukuoka.

Si su empresa tiene interés en ser parte de los socios del evento, los contactos con el Sindicato pueden ser hechos a través del teléfono: +55 41 3224-8737 y por e-mail: [email protected].

Relacionado con Eventos

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería