En relación al ingreso de divisas, por concepto de envíos de carne de ave se obtuvieron US$141,8 millones en el acumulado de enero a mayo, registrándose un incremento de 31,4%, en comparación con igual lapso del año pasado, cuando se percibieron US$107,9 millones, según el análisis procedente de IES consultores.
Volumen exportado de carne de ave tiene un incremento de 28,5% en Argentina
Contenido disponible en: Português (Portugués, Brasil)En Argentina, el volumen exportado de carne de ave superó las 90.000 toneladas en el […]
Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)
En Argentina, el volumen exportado de carne de ave superó las 90.000 toneladas en el acumulado de los primeros cinco meses de este año 2019, mostrando un notable crecimiento de 28,5% con respecto a igual período del año pasado, según se comunica por la Agencia Noticias Argentinas.
Hasta mayo de este año 2019, el principal comprador de productos avícolas argentinos (por valor de exportación) es China con 62,6%, luego prosiguen: Chile, 10,3%; Sudáfrica, 9,3%; Rusia, 5% y; Brasil; 3,8%.
Además, en el informe de IES consultores, se explica que, en los primeros cinco meses de 2019, fueron compradas al exterior 4.564 toneladas de carne de ave, equivalente a un aumento de 1,1% con respecto al mismo período del año 2018.
Producción de Carne de Ave
La producción de carne de ave alcanzó las 880.000 toneladas, entre enero y mayo de 2019, está cifra representa un incremento de 5% con respecto a las 838.000 toneladas producidas durante el mismo período del año pasado.
Conforme al informe de Investigaciones Económicas Sectoriales, IES, durante los cinco primeros meses de este año, en Argentina se faenaron 308,5 millones de cabezas de ave, una cifra 6,7% superior a las 289,2 millones de cabezas faenadas en el mismo período del año anterior.
Consumo de Carne de Ave
En el acumulado de enero a mayo de 2019, el consumo argentino de carne de ave, llegó a las 795.000 toneladas, cifra 3,2% mayor que las 771 mil toneladas consumidas durante igual lapso analizado del año pasado. De esta forma, según el reporte de IES, se podría sobrepasar las 1,913 millones de toneladas de carne registradas el año 2017.
El director de IES Consultores, Alejandro Ovando, prevé que para el resto de este año el sector avícola estará sujeto al comportamiento del mercado externo, debido a que el consumo de carne de ave permanecerá estable en Argentina. Producto del fuerte aumento de los precios al consumidor en un escenario de pérdida del poder adquisitivo.