Estos sistemas garantizan una abundante provisión de aire fresco, adecuada circulación de ese aire y la eliminación de fluctuaciones de temperatura, condiciones que son vitales para la salud, bienestar y bioseguridad del ave.
El día 10 de Junio, la compañía de genética avícola Aviagen® presentará un webinar enfocado en el diseño de sistemas exitosos de ventilación avícola de túnel.
Durante el webinar, el consultor avícola Dr. Mike Czarick se referirá a los aspectos más relevantes a ser considerados durante el diseño y construcción de óptimos sistemas de ventilación en instalaciones interiores para reproducción.
Estos sistemas garantizan una abundante provisión de aire fresco, adecuada circulación de ese aire y la eliminación de fluctuaciones de temperatura, condiciones que son vitales para la salud, bienestar y bioseguridad del ave.
El webinar representa el noveno de una serie especial organizada para los clientes de Aviagen en América Latina durante la crisis del COVID-19.
Los clientes pueden inscribirse para el webinar en el enlace https://forms.gle/
4:00 p.m. en Argentina, Brasil y Uruguay
3:00 p.m. en Bolivia, Chile, República Dominicana y Venezuela
2:00 p.m. en Colombia, Ecuador, México, Panamá y Perú
1:00 p.m. en América Central
“En Aviagen, la salud y el éxito de nuestros clientes son nuestras prioridades principales. Nosotros hemos organizado la serie de webinars con el objeto de continuar compartiendo la más reciente información que garantice el rendimiento, salud y bienestar de sus parvadas, y nos complace haber atraído a más de 3,000 clientes hasta ahora durante las sesiones en línea,” comentó Fábio Carnevale, Gerente de Marketing para Aviagen América Latina.
Para detalles sobre la serie o sobre próximos tópicos, favor contactar a Francínea Golucci, Analista de Marketing de Aviagen América Latina en [email protected].
Acerca de Mike Czarick
Mike Czarick es un ampliamente respetado consultor en la industria avícola, con base en la Universidad de Georgia en los Estados Unidos. Él obtuvo tanto un grado Bachiller como una Maestría en Ingeniería Agrícola de la Universidad de Georgia. Sus áreas de especialización son control ambiental y conservación de energía en galpones avícolas. Ha publicado diversos artículos y boletines informativos, y ha sido distinguido con el premio D. W. Brooks Award (1997), el premio Golden Egg Award (1997) de la Asociación del Huevo de Georgia y el premio de Especialista en Extensión (1993) de la Universidad de Georgia.
Acerca de Aviagen
Desde 1923 Aviagen® se ha establecido como la empresa líder en genética avícola, desarrollando líneas de pedigree para la producción de pollitos de engorde comerciales bajo las marcas Arbor Acres®, Indian River®, y Ross®. El Rowan Range® y Specialty Males® son aves especiales de Aviagen que ofrecen mayor flexibilidad a los clientes para satisfacer requerimientos específicos de nichos de mercado. La empresa está ubicada en Huntsville, Alabama, EE.UU. y posee diversas operaciones propias a través del Reino Unido, Europa, Turquía, América Latina, India, Australia, Nueva Zelanda y EE.UU., además de empresas conjuntas en Asia. Aviagen emplea más de 5.000 personas y posee una red de distribución que atiende a los clientes en más de 100 países.
Mayor información acerca de Aviagen puede ser encontrada en www.aviagen.com
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado
Prof. Avigdor CahanerPrograma Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?
Jon de los MozosAvicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas
Y… ¿Si las tengo que encerrar?
Alberto Picchi CarmonaLos camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum
Ellis DraaijerGranja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces
Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?
Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso YagüeResumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad
Edgar O. Oviedo-RondónAnálisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas
Dr. Luis TavaresLa evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida
Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa
Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa
Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola
Raquel Konrad BurinEfecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde
La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola
Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles
Gonzalo Abad Juan Carlos AbadMasterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses
“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”
Granjas avícolas con historia Granja Vella
José Antonio Mendizabal Aizpuru