
El compromiso del Gobierno Nacional de Colombia con la sostenibilidad de los sectores productivos se refleja en el Plan Nacional de Desarrollo 2018 – 2022 y en la Estrategia Nacional de Economía Circular.
En este último se destacan las posibilidades que tiene el país de producir biogás a partir de biomasa residual para autogeneración eléctrica y venta de excedentes, además del aprovechamiento de la energía térmica disponible para secado y otros usos.
Con un potencial técnico de generación de biogás de aproximadamente 5.700 TJ/año en los sectores avícola y porcícola, la energía de la biomasa se constituye como Fuente No Convencional de Energía Renovable, sujeta de todos los beneficios que la ley 1715 ha impulsado para contribuir a la meta establecida en el COP21 en París de reducir en un 20% las emisiones ambientales del país para el año 2030.
En este webinar, organizado por AB – referente mundial en cogeneración a partir de metano y biogás, biometano y tratamiento de las emisiones atmosféricas – analizaremos la situación energética de Colombia y presentaremos cómo producir biogás y biometano a partir de residuos sólidos urbanos en rellenos sanitarios y agroindustriales a partir de las tecnologías más avanzadas, y cómo lo anterior permite ganar competitividad en el mercado.
Dos casos de éxito nos darán la posibilidad de tocar y comprobar los beneficios de esta tecnología.
LA PARTICIPACIÓN AL WEBINAR ES GRATUITA PREVIO REGISTRO –
TEMAS PRINCIPALES:
MODERADOR
Victor R. Estevez – Sales Director Key Customers, AB Energy
PONENTES
David Blanco – Senior Sales Engineer, AB Energy
Victor R. Estevez – Sales Director Key Customers, AB Energy
Massimo Cavalli – Administrator, AB Energy Do Brasil
Gary Clyne – CEO, Carbon Asset Developer Associates Grenada Limited
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
IPPE 25 será el escenario de las celebraciones del 20° aniversario de AB Vista
Equipo Técnico AB VistaNivalenol, una micotoxina emergente que suma complejidad al control del deoxinivalenol (DON)
Augusto Heck¿Vacunará contra la enfermedad de Marek? No se deje engañar por los niveles de UFP
Isabel M. GimenoLignanos de madera: una herramienta moderna para la salud intestinal y el manejo de la cama húmeda
Nina Neufeld Tobias SteinerInfección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte I
Dra. Carolyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualBioZyme ® confía en AO-Biotics® para cumplir su misión
Equipo Técnico BiozymeLa Importancia del Pesaje Preciso de Pollos Enteros en el Procesamiento Avícola
Equipo Técnico BAADERBioseguridad en tiempos de Influenza Aviar-Parte I
Equipo Técnico H&NBioseguridad en granjas avícolas
MVZ MPA. Rodolfo Marín SilvaEscenario actual y proyecciones para la industria del huevo a nivel global: Entrevista con Maro Ibarburu
Enfermedad de Newcastle: Conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control. Parte II
Dra. Eliana Icochea D’ArrigoAlimentación de ponedoras de larga vida productiva
Ing. Agr. Msc Manuel Vázquez - NutricionistaFactores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves
Humberto Marques Lipori MSc. ZootecniaEnfermedades que provocan infertilidad en machos reproductores de pollos de engorde
Edgar O. Oviedo-RondónEvolución y revolución: Retos planteados durante el engorde, prefaena y procesamiento
Eduardo Cervantes LópezEl Impacto de Salmonella en la Industria Avícola: Desafíos y Estrategias de Mitigación
Danny PatiñoPrograma de Alimentación con Luz de Señalización para parvadas de Reproductoras
Chance Bryant