12 May 2023

WNF 2023 discute herramienta que calcula huellas ambientales

El World Nutrition Forum ( WNF ), que es un evento bianual promovido por la DSM, este año tiene lugar […]

El World Nutrition Forum ( WNF ), que es un evento bianual promovido por la DSM, este año tiene lugar en la ciudad de Cancún en México y reúne a más de 800 personas de todo el mundo, entre ellas clientes, técnicos, especialistas e investigadores. El objetivo del evento es reunir clientes de diversas partes del mundo, trayendo diversidad para el intercambio de experiencias. 

El tema de este año para el WNF es GENIUS, que enfatiza la necesidad y responsabilidad de la agroindustria en utilizar nuevas tecnologías e investigaciones de vanguardia para enfrentar los desafíos futuros y promover el desarrollo de una producción más sostenible.

Durante el evento WNF hablamos con Carlos Saviani que es Sustainability and Business Solution Manager en DSM. Cuando se le preguntó cómo DSM contribuye de forma práctica a la producción sostenible, Carlos enfatiza que la primera cosa es propia empresa siendo cada vez más sostenible por sí misma.

La DSM invierte en esa pauta desde hace décadas, teniendo compromisos con reducciones de las emisiones de carbono, compromiso con el uso de energía reciclable y varios compromisos también en reducción de la pobreza.

El primer paso fue cuando la empresa comenzó, hace años, a medir sus propias huellas ambientales y a trazar metas de cómo y cuánto podría reducir estas huellas. Una vez establecidos, DSM dio el siguiente paso: llevar esta preocupación también a sus proveedores.

“Con eso la gente ofrece productos con una huella ambiental menor. Esto permite que nuestros clientes, toda la cadena de suministro que está detrás de nosotros, también puedan disfrutar de estos productos con una huella más baja. Pero esto es solo el comienzo”, explica Carlos.

Hoy, la empresa está a través de productos y servicios, trabajando con sus clientes y llevando un apoyo para que ellos también puedan hacer el mismo proceso que DSM comenzó hace veinte años: comenzar a medir sus huellas ambientales de una forma científica, creíble, precisa y aceptada también por el mercado, y trabajar para reducir esas huellas ambientales en la producción de proteínas animales.

Continua después de la publicidad.

Carlos comenta que cuando analizamos toda la cadena de proteínas animales, desde la producción de ingredientes para alimento, pasando por la producción de la ración, producción de los animales y hasta el final de la industrialización del producto, en la venta en algún punto de retail, observamos que el 90% de las huellas ambientales de ese proceso todo están en la producción de la ración y dentro de la hacienda (en la granja).

Fue por ello que se desarrolló el SUSTELL™, una tecnología para ganadería de precisión, para los clientes de DSM y que se utiliza de metodologías de cálculo más aceptadas internacionalmente para calcular las huellas ambientales. 

“Es un servicio basado en un software online donde, con datos de la formulación de ración y datos de la producción en la granja, la gente permite a nuestros clientes calcular sus huellas ambientales y no es solo la huella del clima, de una forma fácil y simple, pero al mismo tiempo con bastante credibilidad, son 19 métricas diferentes: involucra la huella del uso del agua, huella en el uso de la tierra, la huella de las emisiones de nitrógeno y fósforo y muchos otros”, explica Carlos.

Carlos también refuerza lo que sus colegas enfatizaron: la asociación con los clientes, e incluso los clientes de los clientes, es de extrema importancia para el desarrollo y aplicación de soluciones de forma efectiva y sostenible.

Fuente: Avinews Brasil – Evento Cancún. 

 


Relacionado con Eventos

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería